La FDIC Elimina restricciones: Bancos en EE. UU. Pueden participar en cripto sin autorización previa

- La FDIC elimina la exigencia de notificación previa para que los bancos participen en actividades relacionadas con criptomonedas.
- Esta medida busca fomentar la innovación financiera y alinear al sistema bancario con las tecnologías emergentes.
La FDIC cambia de rumbo: Criptoactividad sin notificación previa
En un giro significativo para el ecosistema financiero de EE. UU., la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) anunció que los bancos supervisados ya no necesitarán notificación previa para participar en actividades relacionadas con criptomonedas. Esta medida elimina una disposición clave que exigía a las instituciones informar al regulador antes de involucrarse en productos o servicios cripto.
La nueva política, anunciada por Travis Hill, presidente interino de la FDIC, marca un distanciamiento claro de la postura adoptada en 2022, cuando la agencia solicitó a las entidades financieras revelar sus planes de adopción cripto debido a preocupaciones sobre riesgos sistémicos. Hill afirmó que el organismo está dejando atrás “el enfoque defectuoso de los últimos tres años” y avanzando hacia una política más favorable a la innovación financiera, siempre que se mantengan estándares de seguridad y solidez financiera.
Another big win!
— Bo Hines (@BoHines) March 28, 2025
The FDIC just dropped its 2022 rule requiring banks to get pre-approval before engaging with crypto-related activities.
A huge step forward towards innovation and adoption! https://t.co/EDAGgNuhr9
Nueva era para la banca cripto: ¿Qué implica este cambio?
Este cambio de política abre la puerta para que los bancos estadounidenses puedan explorar libremente productos y servicios cripto como:
- Custodia de activos digitales: Almacenamiento seguro de criptomonedas para clientes institucionales y minoristas.
- Emisión de stablecoins: Creación de monedas digitales vinculadas a activos tradicionales.
- Servicios de staking: Participación en protocolos de validación para generar ingresos adicionales.
Si bien las barreras regulatorias se han reducido, los bancos deberán seguir gestionando riesgos técnicos, legales y de cumplimiento para garantizar la integridad del sistema financiero. Esta nueva flexibilidad regulatoria podría aumentar la adopción institucional de activos digitales y acelerar la integración de blockchain en el sector bancario.
Riesgos reputacionales: Un obstáculo que desaparece
Otro aspecto clave abordado por la FDIC es el riesgo reputacional, un criterio que históricamente ha sido utilizado para supervisar la relación entre los bancos y las criptoempresas. La eliminación de esta herramienta de supervisión responde a críticas de la industria cripto, que denunció prácticas discriminatorias y restricciones excesivas por parte de entidades financieras tradicionales.
Este ajuste fue bien recibido por los defensores del ecosistema digital, quienes argumentaban que el criterio reputacional había sido utilizado para excluir a empresas cripto del sistema bancario, bloqueando transferencias y obstaculizando el acceso a servicios financieros clave. La Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) también respaldó esta medida y anunció la eliminación de restricciones previas en torno a los criptoactivos, reafirmando la disposición del gobierno para integrar la innovación digital en el sistema financiero.
Un giro político: Trump y su apoyo a las criptomonedas
Este cambio regulatorio también refleja una nueva orientación política desde la Casa Blanca. El presidente Donald Trump ha adoptado una postura considerablemente más favorable hacia las criptomonedas que su predecesor. Durante una cumbre en la Casa Blanca el pasado 7 de marzo, Trump criticó abiertamente la gestión de la administración Biden, acusándola de haber utilizado al gobierno como “un arma contra toda la industria cripto” al bloquear transferencias y presionar a los bancos para cerrar cuentas de empresas del sector.
Bo Hines, director ejecutivo del Consejo Presidencial de Asesores para Activos Digitales, calificó la medida de la FDIC como “otra gran victoria para la innovación financiera” y anticipó que esta flexibilización regulatoria impulsará el crecimiento de la industria cripto en EE. UU.
Perspectivas para el futuro: ¿Qué cambios podemos esperar?
Con esta nueva política, se espera que los bancos supervisados por la FDIC comiencen a expandir su participación en el ecosistema cripto mediante la oferta de productos innovadores. Sin embargo, aunque las restricciones regulatorias se han suavizado, los bancos deberán navegar cuidadosamente por riesgos técnicos, legales y operacionales para mantener la confianza del público y la estabilidad del sistema financiero.
Las implicaciones de esta medida van más allá de las fronteras de EE. UU., ya que otros reguladores internacionales podrían considerar ajustes similares en sus políticas para no quedarse atrás en la adopción de tecnologías emergentes.
El cambio de postura de la FDIC y la eliminación de restricciones para la participación de los bancos en actividades cripto marcan un antes y un después en la relación entre el sector financiero tradicional y el ecosistema de activos digitales. Esta nueva era de flexibilidad regulatoria, impulsada por una política pro-cripto desde la Casa Blanca, abre la puerta para que las instituciones financieras integren productos digitales de manera segura y estructurada. La evolución de este panorama será clave para determinar el impacto a largo plazo en la adopción masiva de criptomonedas.