La convicción inquebrantable de Strategy ante el riesgo del MSCI

 La convicción inquebrantable de Strategy ante el riesgo del MSCI
  • ¿Qué ocurre cuando una empresa con casi el 3% del suministro total de Bitcoin enfrenta una posible exclusión de los índices bursátiles más influyentes del mundo?
  • Strategy podría enfrentar hasta 11.600 millones de dólares en salidas de capital si los índices deciden retirarla.


MSCI evalúa excluir a empresas con grandes tenencias de activos digitales

La tensión alrededor de Strategy, la compañía dirigida por Michael Saylor, vuelve a subir en un momento crítico para el mercado cripto y bursátil. Con una caída acumulada de casi 44% en el último mes, la acción de MSTR enfrenta su mayor retroceso desde mediados de 2022.

Fuente: Strategy / Bitcoin Standard Era

Pero esta vez el riesgo no proviene del mercado de Bitcoin, sino de la posibilidad de quedar fuera de los principales índices de MSCI, una decisión que podría modificar profundamente el mapa de la inversión institucional.

En medio de la corrección, Saylor ha optado por redoblar su postura pública: reafirmó la naturaleza operativa de Strategy, defendió su estrategia de tesorería basada en Bitcoin y aseguró que la institución sigue alineada con su visión a largo plazo.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

MSCI y el riesgo de exclusión: el corazón del problema

En octubre, MSCI comunicó que está evaluando retirar de sus índices a las empresas cuya tesorería esté altamente expuesta a activos digitales. No se trata de un cambio menor: MSCI USA, MSCI World y Nasdaq-100 son pilares para miles de fondos pasivos, ETF y fondos de pensiones. Una exclusión implicaría que los gestores que replican esos índices estarían obligados a vender automáticamente sus posiciones.

Según analistas de JPMorgan, las consecuencias serían significativas:

  • 2.800 millones de dólares en ventas forzadas si MSCI decide excluir a Strategy.
  • Hasta 8.800 millones adicionales si otros proveedores de índices siguen el mismo camino.

En total, más de 11.600 millones de dólares podrían salir del capital flotante de MSTR, lo que explica en buena parte la presión bajista reciente.

La revisión concluirá el 15 de enero de 2026, por lo que el mercado se mantiene en modo de espera. Para los inversionistas, esta ventana genera incertidumbre adicional en un activo que ya se caracteriza por su volatilidad estructural.

Strategy: una empresa operativa, no un fondo

Saylor ha asumido un tono combativo en sus declaraciones públicas. En un mensaje reciente en X, afirmó:

“Strategy no es un fondo, ni un fideicomiso, ni una sociedad de cartera. Somos una empresa operativa con un negocio de 500 millones de dólares en software y una estrategia de tesorería que utiliza Bitcoin como capital productivo”.

Su argumento clave es que la compañía opera, desarrolla, emite y estructura, a diferencia de vehículos pasivos. Bajo esta lógica, excluirla por su estrategia de tesorería sería conceptualmente incorrecto y, desde su punto de vista, incluso perjudicial para el desarrollo de nuevas formas de capital corporativo.

No obstante, el mercado no siempre responde a argumentos conceptuales. En un entorno dominado por los flujos, la clasificación en índices y la mecánica de los ETF, el componente técnico pesa más que la narrativa.

Más del 3% del suministro total de Bitcoin en balance

Tras su más reciente compra, Strategy posee 649.870 BTC, adquiridos por aproximadamente 48.400 millones de dólares. Esa cifra representa más del 3% del suministro total programado de Bitcoin.

Fuente: Strategy / Reportes corporativos

Incluso con la caída del precio de BTC —que retrocedió 24% en el último mes— la compañía continúa expandiendo su posición, convirtiéndose en la mayor entidad corporativa acumuladora de la historia del activo.

Para algunos inversores, esta agresiva estrategia de compra es una señal de fortaleza y visión a largo plazo. Para otros, eleva el riesgo de concentración de balance y expone a la empresa a la ciclicidad del mercado cripto.

La acción se desploma mientras Saylor insiste en el largo plazo

Los inversionistas minoristas y algunos institucionales están vendiendo. Solo en la última semana, MSTR cayó 13,5%, y desde su máximo histórico por encima de 450 dólares, la acción ahora cotiza cerca de 173,50 dólares.

El contraste es llamativo: mientras el mercado reduce exposición, Saylor refuerza su convicción, insistiendo en que Strategy está construyendo la “primera institución monetaria digital del mundo”.

Un cierre para inversores: ¿riesgo temporal o redefinición del capital corporativo?

El caso de Strategy vuelve a evidenciar una tensión fundamental en la integración entre Bitcoin y los mercados financieros tradicionales. Los índices buscan estabilidad y replicabilidad; Bitcoin ofrece innovación, volatilidad y un modelo monetario alternativo. Para empresas con un enfoque híbrido —operativas, pero fuertemente posicionadas en BTC— las reglas del juego aún no están del todo escritas.

Si MSCI decide excluir a Strategy, el mercado vivirá un episodio de ventas técnicas que poco tendrá que ver con el desempeño operativo de la empresa. Pero si decide mantenerla, podría sentarse un precedente importante para la legitimación del “capital digital corporativo”. En ambos casos, la discusión deja un mensaje claro: la alineación entre Bitcoin y las estructuras del mercado tradicional está en plena construcción, y quienes participan en ella deben entender que la innovación no avanza sin fricción ni sin resistencia.