La brecha invisible entre los ETF de Bitcoin

 La brecha invisible entre los ETF de Bitcoin

• ¿Puede un solo fondo determinar la dirección del mercado?

• En 9 días consecutivos los ETF de Bitcoin han recibido entradas netas — pero la divergencia entre ellos es sustancial.

La reciente oleada de entradas en los ETF de Bitcoin al contado ha generado un debate acalorado entre analistas: ¿estamos ante un fenómeno de mercado genuino o frente a una dependencia excesiva de un solo fondo? A continuación, exploraremos la divergencia entre estos productos y lo que podría venir.

La dominancia de IBIT y la fractura interna del mercado

Durante las últimas semanas, los ETF de Bitcoin con sede en Estados Unidos han cosechado récords diarios superiores a $1.210 millones de dólares en entradas netas. Sin embargo, una mirada más fina revela que gran parte de esas entradas provienen del iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, que hasta la fecha no ha experimentado una salida mensual en octubre. De hecho, ha acumulado cerca de $4.210 millones de dólares en inversiones.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Esta concentración plantea una pregunta clave: ¿qué ocurre si los inversores comienzan a salir del IBIT? Algunos analistas, lo consideran un verdadero “amortiguador del mercado”. En momentos de presión vendedora, el simple hecho de que siga recibiendo flujos puede estar sosteniendo artificialmente el precio de BTC.

Fondo vs fondos: rendimiento contrastante

• El FBTC de Fidelity / Wise Origin ha mostrado flujos mixtos recientemente, lo que sugiere una cierta rotación interna entre inversores, más que una convicción firme de acumulación.

• Por su parte, el GBTC de Grayscale ha sufrido salidas netas intercaladas con días planos, lo que refleja una menor fuerza institucional en comparación con el IBIT.

• El Invesco Galaxy Bitcoin ETF (BTCO) reportó una salida de volumen elevada en un solo día, generando presión adicional sobre los precios — pero el impulso general logró subsistir gracias a las entradas del IBIT.

Este desequilibrio puede generar una falsa sensación de estabilidad. Si el IBIT deja de absorber el exceso de oferta, las otras cajas podrían revelar su fragilidad.

¿Cuánto depende el mercado de un solo fondo?

La dependencia sobre el IBIT plantea riesgos estructurales:

1. Falta de resistencia colectiva: otros ETF no muestran la misma consistencia en flujos positivos.

2. Vulnerabilidad ante reversas: si grandes participantes retiran capital del IBIT, el impacto podría amplificarse sin mecanismos compensatorios confiables.

3. Concentración de poder: un solo administrador podría, inadvertidamente, tener un efecto disproporcional en la dirección del mercado.

Una caída en las entradas del IBIT podría debilitar el impulso alcista de BTC, especialmente si coinciden con presiones macroeconómicas globales.

Contexto macroeconómico: viento en contra

El cuadro interno se complica cuando consideramos los riesgos externos:

• Crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China están elevando la aversión al riesgo en los mercados globales.

• Bitcoin, valorado en torno a $112.400 dólares al momento de escribir esto, ha caído más de 7% en las últimas 24 horas.

• Las condiciones macroeconómicas pueden revertir rápidamente las expectativas de entrada institucional.

Incluso si la demanda estructural de ETF se mantiene, está sujeta a estar en sintonía con el entorno global. Los flujos continuos a pesar de la caída reciente sugieren una base de compra estructural que ayuda a absorber volatilidad y estabilizar precios. Pero esta afirmación no descarta la posibilidad de momentos de estrés severo.

Para mitigar riesgos, los inversores podrían mantenerse atentos a los flujos diarios por ETF, la distribución de entradas entre fondos y las condiciones macro globales.

Los datos actuales muestran una divergencia clara: mientras los ETF de Bitcoin en conjunto han reportado nueve días de entradas consecutivas, ese logro depende en gran medida del desempeño del IBIT de BlackRock. Las otras alternativas exhiben comportamientos mixtos, lo que debilita la idea de que exista una demanda institucional homogénea.

El mercado podría mantener su impulso mientras ese “amortiguador” siga activo. Pero si las entradas al IBIT se ralentizan o desaparecen, la falencia de respaldo colectivo podría revelar vulnerabilidades. En un entorno donde los riesgos externos son crecientes, la clave será monitorear cuidadosamente la distribución de flujos y no asumir que el impulso es firme por sí mismo.