JPMorgan evalúa ofrecer préstamos con Bitcoin como garantía

- ¿La mayor entidad bancaria de EE. UU. respaldando préstamos con BTC? Un cambio impensado hace unos años.
- El giro de Jamie Dimon refleja una institucionalización imparable: de crítico a facilitador del acceso a Bitcoin.
JPMorgan considera permitir préstamos respaldados directamente con Bitcoin, una medida que marcaría un hito en Wall Street.
Aunque Dimon sigue declarando que «no es fan de Bitcoin», el banco ya acepta ETFs como garantía y pronto podría aceptar BTC.
De la resistencia a la adopción estratégica
JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos, está explorando una medida que hace solo unos años habría parecido impensable: ofrecer préstamos respaldados directamente por Bitcoin y otros criptoactivos, según reveló Financial Times. Esta iniciativa representaría la primera vez que la entidad acepta activos digitales reales—y no solo ETFs—como colateral.
La noticia es más que simbólica. Marca un giro drástico en la postura del CEO Jamie Dimon, conocido por su escepticismo hacia Bitcoin. En múltiples ocasiones, ha tildado a la criptomoneda de “fraude” o “inútil”. Sin embargo, en mayo de 2025, durante el Investor Day de la firma, moderó su tono:
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
“No soy fan de Bitcoin, pero defiendo tu derecho a comprarlo. Adelante”, afirmó Dimon, quien en paralelo ratificó que JPMorgan seguirá ofreciendo acceso a inversiones en BTC para sus clientes, aunque el banco no planea custodiarlo directamente.
Bitcoin como activo financiero en ascenso
En este nuevo entorno, JPMorgan ha comenzado a reconocer los criptoactivos dentro de las evaluaciones patrimoniales de sus clientes, a la par de acciones o inmuebles. Este cambio no es menor: Bitcoin y ETFs vinculados al mismo, como el IBIT de BlackRock, se han incorporado al ecosistema de préstamos y servicios de alto patrimonio del banco desde junio de 2025.

Este modelo de préstamos respaldados por ETFs de Bitcoin ha sido el primer paso, y el siguiente movimiento lógico es la aceptación de Bitcoin “nativo” como colateral. Aun así, el desafío técnico no es menor: la entidad no custodia directamente BTC ni otras criptomonedas, lo que implicaría la necesidad de utilizar terceros custodios institucionales—como Coinbase Prime o Fidelity Digital Assets—para estructurar estos préstamos.
Contexto macro y presión competitiva
La expansión de JPMorgan hacia productos financieros vinculados a Bitcoin se alinea con dos tendencias simultáneas:
- Mayor apertura regulatoria: La actual administración en Washington, encabezada por Donald Trump, ha adoptado una postura más amigable hacia Bitcoin, permitiendo que bancos tradicionales amplíen sus servicios cripto sin las restricciones impuestas en años anteriores.
- Demanda corporativa creciente: Un reciente informe interno de JPMorgan predijo que Bitcoin continuará superando al oro, impulsado por la acumulación institucional, el interés de gobiernos estatales y la evolución del marco regulatorio estadounidense.
De hecho, la inclusión de BTC en estrategias patrimoniales y en reservas públicas estatales sugiere una normalización del activo como vehículo de preservación de valor, incluso desde organismos que históricamente lo miraban con recelo.
👉 Lee también: ALTBG, la acción ‘Bitcoin’ para portafolios institucionales
Un cambio que trasciende a JPMorgan
El movimiento de JPMorgan no ocurre en el vacío. A medida que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin ganan aceptación y liquidez, otras instituciones financieras han comenzado a ofrecer líneas de crédito garantizadas con BTC, como Goldman Sachs, Fidelity o firmas de custodia como Anchorage.
La innovación bancaria en torno al colateral digital se ha acelerado desde la aprobación de los ETFs spot en enero de 2024, lo que brinda precio transparente, liquidez diaria y acceso regulado al activo para inversionistas institucionales. El siguiente paso lógico—y más radical—es permitir que ese mismo BTC sea entregado como garantía, sin pasar por una capa intermedia.
Un banco que no ama Bitcoin, pero que lo necesita
Aunque Jamie Dimon continúa declarando que “no es fan” de Bitcoin, los hechos demuestran que JPMorgan sí lo respeta como herramienta financiera. La posibilidad de ofrecer préstamos respaldados por BTC es tanto una respuesta a la demanda del mercado como un intento por no quedar relegado ante competidores más ágiles.
Aceptar Bitcoin como colateral implica, en la práctica, reconocerlo como un activo con valor financiero estable en el tiempo—al menos, desde la perspectiva del crédito. Y una vez que esa puerta se abre, se erosionan muchas de las narrativas negativas que el sistema bancario tradicional ha sostenido durante más de una década.
Este viraje de JPMorgan no representa una conversión ideológica hacia Bitcoin, sino una aceptación pragmática de su peso creciente en las finanzas globales. Lo que empezó como una reacción a la presión del mercado se está convirtiendo en un nuevo estándar: el activo que muchos bancos ignoraron, hoy se transforma en garantía de crédito. Y en un entorno donde la confianza en el sistema fiduciario se erosiona, Bitcoin encuentra su lugar, incluso en los pasillos del poder financiero tradicional.