JPMorgan eleva su exposición a Bitcoin: un salto del 64% en IBIT

- El gigante bancario estadounidense ahora posee 5,28 millones de acciones del ETF IBIT, valoradas en 343 millones de dólares.
- El banco también mantiene posiciones en opciones de compra y venta, consolidando su exposición institucional a Bitcoin.
Creciente exposición institucional a Bitcoin
El banco JPMorgan Chase incrementó su participación en el ETF de Bitcoin IBIT de BlackRock en un 64 % durante el tercer trimestre, una señal de confianza creciente por parte del sector financiero tradicional hacia los activos digitales.
Según los documentos regulatorios (formulario 13F) presentados el 30 de septiembre, JPMorgan declaró la tenencia de 5.284.190 acciones de IBIT, equivalentes a 343 millones de dólares, frente a los 3.217.056 títulos reportados en junio. Este movimiento consolida al banco como uno de los principales actores institucionales dentro del mercado de productos financieros vinculados a Bitcoin.

Además, el informe revela posiciones complementarias en derivados: 68 millones de dólares en opciones de compra y 133 millones en opciones de venta sobre IBIT. Cabe señalar que las declaraciones 13F reflejan participaciones agregadas de múltiples divisiones del banco, incluyendo clientes institucionales y de alto patrimonio, por lo que la exposición no necesariamente proviene del balance directo de la entidad.
Bitcoin y el retorno del apetito por el riesgo regulado
El incremento de tenencias se produce en un contexto de volatilidad moderada en el precio de Bitcoin, que se mantiene alrededor de los 100.000 dólares, tras haber alcanzado un máximo histórico cercano a 126.000 dólares en octubre. Pese a la corrección del 20 %, los flujos hacia ETF regulados como IBIT sugieren que las instituciones continúan acumulando exposición a largo plazo.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
La tendencia coincide con el resurgir de los vehículos de inversión tradicionales como punto de acceso preferido al mercado cripto. Los ETF ofrecen transparencia, liquidez y custodia regulada, tres elementos esenciales para la participación institucional. JPMorgan, que hasta hace pocos años mantenía una postura crítica frente a las criptomonedas, ha girado su estrategia hacia la integración de estos activos dentro de su oferta estructurada.
Análisis técnico y fundamental del banco
En su más reciente informe, los analistas del banco, liderados por Nikolaos Panigirtzoglou, destacaron que Bitcoin podría estar infravalorado frente al oro. Tras la caída del 20 % en octubre —provocada por liquidaciones apalancadas y el ciberataque a Balancer por 128 millones de dólares—, el interés abierto en futuros perpetuos se ha normalizado, señal de que el exceso de apalancamiento ha sido eliminado del sistema.
El análisis de JPMorgan ajusta el valor relativo de ambos activos por volatilidad: mientras el oro superó los 4.000 dólares por onza con un repunte de su volatilidad, la de Bitcoin se redujo. Bajo este parámetro, el banco estima que Bitcoin debería cotizar en torno a los 170.000 dólares para igualar la capitalización ajustada al riesgo del oro en manos privadas.
De mantenerse las condiciones actuales, el equipo de investigación proyecta un “potencial de crecimiento significativo” para Bitcoin en los próximos 6 a 12 meses, impulsado por la maduración de los ETF, la reducción del apalancamiento y la entrada continua de capital institucional.
JPMorgan amplía su infraestructura cripto
Paralelamente, el banco prepara el lanzamiento de un programa que permitirá a clientes institucionales utilizar Bitcoin como garantía para préstamos a finales de 2025. Este paso ampliará la actual integración del activo dentro de su ecosistema financiero, que ya incluye exposición indirecta a través de productos regulados.
La estrategia refleja una visión pragmática: más que competir con Bitcoin, JPMorgan busca capitalizar la creciente demanda de exposición institucional, ofreciendo herramientas de financiamiento y custodia seguras en un entorno regulado.
El aumento del 64 % en las tenencias de IBIT no solo representa una apuesta financiera, sino un cambio estructural en la relación entre la banca tradicional y el sistema monetario descentralizado. JPMorgan, símbolo de la ortodoxia financiera, avanza hacia una coexistencia con Bitcoin que parecía improbable hace apenas un lustro.
La señal para el mercado es clara: la adopción institucional ya no es una hipótesis, sino un proceso en marcha. Si los bancos globales comienzan a usar Bitcoin no solo como activo de inversión, sino también como colateral operativo, el terreno para su integración en la arquitectura financiera internacional estará oficialmente trazado.