Inversores institucionales cripto: $17.800 millones en 2025

 Inversores institucionales cripto: $17.800 millones en 2025
  • ¿Quién está detrás de las 11 semanas consecutivas de compras cripto?
  • Bitcoin capta el 83 % de las entradas globales, superando por amplio margen a Ethereum.

En un mercado marcado por la incertidumbre monetaria y las tensiones geopolíticas, los productos de inversión en criptomonedas han registrado una racha histórica de 11 semanas consecutivas con entradas netas, alcanzando los $17.800 millones acumulados en lo que va de 2025, según el último informe de CoinShares. Esta cifra posiciona al año en curso en línea con el desempeño observado en el primer semestre de 2024, cuando el mercado spot de Bitcoin fue oficialmente aprobado en Estados Unidos.

Flujos semanales de criptoactivos. Fuente: CoinShares

Bitcoin lidera: 83 % de las entradas y tendencia positiva

El activo estrella en esta dinámica ha sido Bitcoin (BTC), con productos de inversión basados en BTC recibiendo $2.200 millones solo la semana pasada. Esto representa el 83 % del total de entradas, consolidando al activo como el destino preferido del capital institucional.

En contraste, los productos que apuestan en contra de Bitcoin —como los ETF inversos o de exposición corta— sufrieron salidas por $2.9 millones durante la misma semana. La cifra negativa acumulada en estos productos alcanza ya $12 millones en 2025, sugiriendo que el apetito por posiciones bajistas se ha debilitado significativamente.

Desde la perspectiva regional, los ETF de Bitcoin listados en Estados Unidos concentran la mayoría de las entradas, reforzando el liderazgo del país como epicentro de la inversión institucional en criptomonedas. Estos ETF atrajeron prácticamente la totalidad de los $2.200 millones mencionados. Además, los ETF de Bitcoin ya acumulan 1.226.028 BTC, lo que representa una porción significativa de la oferta total en circulación. Esta cifra reafirma la tesis de que el capital institucional no solo está comprando en el corto plazo, sino que está construyendo posiciones estratégicas de largo plazo.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Ethereum sube, pero no convence al mismo ritmo

Aunque Bitcoin se lleva los titulares, Ethereum (ETH) también ha mostrado señales de fortaleza. Los productos basados en ETH acumularon $429 millones en entradas netas durante la última semana, marcando su décima semana consecutiva en positivo, un logro que no se veía desde mediados de 2021.

No obstante, los ETF spot de Ethereum en EE. UU. siguen siendo minoritarios frente a sus contrapartes en BTC, contribuyendo con $283,5 millones a los flujos globales de ETH. En lo que va del año, los productos centrados en Ethereum han atraído un total de $2.900 millones, una cifra respetable pero que representa solo una fracción del volumen captado por Bitcoin.

Flujos regionales: concentración en EE. UU., debilidad en otros mercados

A nivel global, los flujos de capital continúan concentrándose en mercados desarrollados. Estados Unidos lideró la semana con $2.700 millones en entradas, mientras que Suiza y Alemania apenas sumaron $23 millones y $19,8 millones, respectivamente.

Del otro lado, algunas regiones registraron salidas netas. Es el caso de Canadá (-$13.6 millones), Brasil (-$2.4 millones) y Hong Kong (-$2.3 millones). Estos datos reflejan tanto diferencias en marcos regulatorios como variaciones en la percepción del riesgo por parte de los inversores locales.

Factores detrás del apetito institucional

El impulso sostenido de capital institucional hacia criptomonedas responde a una combinación de factores:

  • Incertidumbre sobre la política monetaria en EE. UU. y Europa.
  • Volatilidad geopolítica creciente en regiones clave.
  • Búsqueda de refugios alternativos frente a activos tradicionales.

En total, los productos de inversión en cripto gestionan actualmente $184.400 millones en activos, una cifra que demuestra no solo interés especulativo, sino una consolidación del sector como clase de activo reconocida.

Mientras los flujos positivos se acumulan y la narrativa institucional cobra fuerza, cabe preguntarse: ¿cuánto tiempo puede mantenerse esta tendencia? Con las elecciones presidenciales en EE. UU. en el horizonte, posibles cambios en la política de tasas de la Reserva Federal y tensiones geopolíticas aún sin resolver, los productos cripto podrían seguir beneficiándose… o enfrentar una reversión abrupta si el apetito por riesgo global se apaga.