Google lanza el protocolo AP2: pagos autónomos con IA y cripto

- Google presenta el protocolo AP2 para pagos autónomos con IA, integrando a más de 60 socios, entre ellos Mastercard, PayPal y American Express.
- Coinbase, MetaMask y la Ethereum Foundation desarrollan la extensión A2A x402 para habilitar pagos directos con criptomonedas y stablecoins.
$625.000 millones en capital fluyeron a Bitcoin en solo 18 meses, superando lo acumulado en sus primeros 15 años. Ahora, Google abre una nueva etapa para el uso de cripto en la economía digital.
El protocolo AP2 busca estandarizar pagos entre agentes de IA, con una extensión diseñada junto a líderes de Web3 para incorporar stablecoins y criptomonedas.
Un nuevo estándar para la economía autónoma
Google anunció el lanzamiento del Agent Payments Protocol (AP2), un marco abierto diseñado para permitir que agentes de inteligencia artificial realicen pagos de manera autónoma y segura. El protocolo, respaldado por más de 60 entidades financieras globales —entre ellas Mastercard, PayPal y American Express—, busca resolver un vacío estructural en la infraestructura actual de pagos: la dependencia del control humano en cada transacción.

El elemento central de AP2 son los “Mandates”, contratos digitales firmados criptográficamente que garantizan autorización, autenticidad y trazabilidad en las operaciones. Estos mandatos generan un registro auditable desde la intención inicial del usuario hasta la ejecución final del pago, creando un rastro inmutable de evidencia que busca responder al problema central de confianza en un entorno automatizado.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
De la teoría al uso real: agentes comprando y pagando
En la práctica, un usuario podría ordenar a un agente encontrar zapatillas deportivas de cierta marca y color. Tras aprobar la opción elegida, se generaría un Cart Mandate que bloquea precio y condiciones. Incluso, el protocolo contempla escenarios más complejos: un agente podría reservar un vuelo y un hotel dentro de un presupuesto predefinido, negociando en tiempo real con múltiples plataformas.
Esta lógica abre la puerta a un nuevo paradigma de comercio digital, donde las decisiones de compra dejan de depender de la interacción directa del usuario para trasladarse a una red de agentes autónomos, con plena trazabilidad y control criptográfico.
La apuesta cripto: Coinbase y Ethereum dentro del protocolo
Lo más destacado para el ecosistema cripto fue el anuncio del A2A x402, una extensión del protocolo desarrollada junto a Coinbase, la Ethereum Foundation y MetaMask. Esta adición permitirá que los pagos autónomos incluyan stablecoins y activos digitales nativos, integrando la infraestructura Web3 directamente en el núcleo del sistema.
La extensión convierte al protocolo en una pasarela que no solo sirve a los métodos tradicionales, sino que abre las puertas al uso práctico de criptomonedas como medio de pago en entornos de IA. Otros actores del sector, como Mysten Labs, Crossmint y Lightspark, también respaldaron la iniciativa, subrayando la urgencia de un estándar común que haga viable la interoperabilidad.
Para entender cómo estos avances tecnológicos se insertan en el panorama actual de Bitcoin, puedes leer también nuestro análisis sobre Bitcoin y su resistencia: señales mixtas en el mercado.
Implicaciones para el ecosistema
Erik Reppel, responsable de ingeniería en Coinbase Developer Platform, describió la integración como un “salto de madurez” para el sector. A su juicio, el espacio cripto es el entorno natural para que los agentes comiencen a operar, ya que ofrece liquidez, descentralización y facilidad para la automatización.
La combinación de AP2 y x402 apunta a transformar el modo en que los desarrolladores conciben las aplicaciones financieras. La automatización de pagos con activos digitales no será solo un experimento, sino parte del diseño nativo de plataformas y servicios.
El movimiento de Google marca un punto de inflexión: la convergencia entre inteligencia artificial, infraestructura de pagos y criptomonedas. Mientras los grandes jugadores tradicionales buscan no quedarse atrás, la integración de stablecoins y activos digitales en un protocolo global estandarizado refuerza la idea de que la economía del futuro se construirá en torno a sistemas autónomos y verificables criptográficamente. Para los inversores en Bitcoin y criptoactivos, el anuncio no es solo un avance tecnológico: es una señal de que la adopción institucional de estos activos avanza hacia una nueva fase, donde IA y blockchain se encuentran en el centro del tablero.