Flujos récord en cripto: $6.000 millones en una semana

- Los productos de inversión en criptomonedas captaron $5.950 millones en entradas netas, el mayor registro histórico.
- EE. UU. y Suiza lideraron los flujos, con Bitcoin y Ethereum como principales beneficiarios del impulso post-recorte de tasas.
En medio de una coyuntura marcada por recortes de tasas, datos laborales débiles y la incertidumbre fiscal en EE. UU., los productos de inversión en criptomonedas vivieron su semana más intensa de la historia. Los fondos cripto globales administrados por firmas como BlackRock, Fidelity, Grayscale y 21Shares recibieron $5.950 millones en entradas netas, un récord absoluto que llevó los activos bajo gestión del sector a $254.000 millones.
Estados Unidos lidera el impulso global
El entusiasmo inversor se concentró principalmente en los fondos con sede en EE. UU., que registraron $5.000 millones en entradas netas, marcando su propio récord semanal. Suiza y Alemania también mostraron un comportamiento sólido, con $563 millones y $312 millones respectivamente, reflejando un interés renovado en la exposición institucional a activos digitales. Los ETF spot de Bitcoin impulsaron buena parte del movimiento. Solo en EE. UU., los productos cotizados en bolsa sumaron $3.200 millones en nuevas compras, encabezados por el IBIT de BlackRock, que acaparó $1.800 millones. En un mercado históricamente sensible a las políticas monetarias, el reciente relajamiento de la Fed parece haber reactivado el apetito por riesgo en los fondos indexados a criptomonedas.

A diferencia de otras ocasiones, no se registraron flujos hacia posiciones cortas en Bitcoin, lo que sugiere una fuerte convicción alcista entre los gestores institucionales. Este comportamiento coincide con el aumento del interés abierto en derivados y con una reducción sostenida de las reservas de BTC en exchanges, indicadores que históricamente anteceden fases expansivas de precio.
Ethereum y Solana ganan terreno
Más allá del dominio de Bitcoin, Ethereum protagonizó también una semana excepcional con $1.480 millones en entradas, lo que eleva su acumulado anual a $13.700 millones, casi el triple del total de 2024. Los ETF spot de Ethereum en EE. UU. aportaron $1.300 millones de esa cifra, destacando el ETHA de BlackRock, que atrajo $691,7 millones.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Por su parte, Solana continúa consolidándose como la altcoin institucional más destacada. Sus productos de inversión sumaron $706,5 millones, un nuevo récord semanal, llevando el total anual a $2.600 millones. En menor escala, los fondos de XRP también captaron $219,4 millones, aunque otras altcoins mantuvieron una actividad discreta, evidenciando una concentración del interés en los activos de mayor capitalización.
El retorno de la narrativa institucional
El flujo masivo hacia los fondos cripto refleja una narrativa de retorno institucional que había perdido fuerza desde mediados de 2024. El giro de política monetaria en EE. UU., sumado a las presiones inflacionarias globales, ha devuelto atractivo al relato de Bitcoin como activo escaso y refugio alternativo frente a la depreciación del dólar.
Los $254.000 millones en activos bajo gestión (AUM) representan un nuevo máximo histórico para el sector, superando incluso los niveles alcanzados durante el ciclo alcista de 2021-2022. El hito sugiere que el mercado ha entrado en una fase de madurez caracterizada por una mayor participación institucional, diversificación de productos y una infraestructura regulatoria más definida.
Si bien los datos reflejan optimismo, algunos analistas advierten sobre un posible “exceso de confianza” alimentado por la expectativa de nuevas reducciones de tasas. En caso de un cambio de postura de la Reserva Federal o de un repunte inflacionario inesperado, parte de estos flujos podría revertirse con rapidez, especialmente en los fondos más apalancados.
Un mercado más interconectado
El crecimiento simultáneo de Bitcoin, Ethereum y Solana evidencia un mercado cripto más interconectado, donde los movimientos de capital institucional ya no se limitan a un solo activo. Esto sugiere un cambio estructural en la forma en que los grandes fondos diversifican su exposición, integrando las criptomonedas dentro de estrategias macro más amplias.
Para los inversores, el récord de entradas constituye una señal doble: confirma la validación institucional del sector, pero también eleva el riesgo de correcciones abruptas ante variaciones en la liquidez global. En este sentido, la evolución de los ETF spot y las decisiones del FOMC seguirán siendo los principales catalizadores del mercado en los próximos meses.