Fed recorta tasas y abre debate en criptomercados

- La Fed redujo la tasa de referencia a un rango de 4%-4,25% tras una votación 11-1.
- ¿Será suficiente este recorte de 25 pb para impulsar Bitcoin y Ethereum hacia un repunte de fin de año?
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) volvió a mover ficha. En una decisión anticipada por gran parte del mercado, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) redujo los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando la tasa de los fondos federales en un rango de 4% a 4,25%. Este ajuste llega en un contexto de crecimiento económico moderado, inflación aún elevada y presiones políticas desde la Casa Blanca, donde Donald Trump exige recortes más agresivos.
Los recortes de tasas suelen traducirse en mayor liquidez y menor atractivo de las inversiones tradicionales, empujando a algunos inversores hacia activos alternativos como Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, la lectura no es unánime: mientras algunos anticipan un “rally de fin de año”, otros advierten que los próximos 100 puntos básicos serán decisivos para el rumbo de los activos de riesgo.
Un recorte bajo presión política
El comunicado de la Fed reconoció un enfriamiento en el empleo y un repunte de la inflación. Aun así, la votación no fue unánime: 11 miembros a favor y 1 en contra. Lo llamativo es que, pese a la independencia formal de la institución, Trump ha presionado abiertamente a Jerome Powell, llegando a sugerir su despido y a reclamar recortes «más de lo que [Powell] tenía en mente».
Este ruido político añade incertidumbre. Una política monetaria forzada podría erosionar la confianza en el dólar y reforzar el argumento de quienes ven en Bitcoin un refugio frente a la manipulación política de las divisas tradicionales.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Repercusiones inmediatas en criptomonedas
En el corto plazo, el impacto se reflejó en movimientos contenidos:
- Bitcoin cotizaba en torno a $116,000, con una caída del 0,6% en 24 horas.
- Ethereum subió levemente a $4,491, manteniendo una tendencia más estable.
El mercado parece estar en pausa, evaluando si los próximos recortes se alinean con la expectativa de tasas normalizadas en torno a 300-350 pb, la convexidad de las tasas de interés implica que los próximos 100 pb podrían tener un efecto más intenso que los anteriores en los precios de los activos.
Septiembre adverso, ¿repunte en diciembre?
Históricamente, septiembre es un mes débil para los mercados. Sin embargo, analistas anticipan que el último trimestre podría ser explosivo. Entre los factores que alimentan esta visión:
- Nuevos recortes de tasas en la agenda de la Fed.
- Flujos crecientes hacia ETFs de criptomonedas.
- Un dólar presionado por la política fiscal y monetaria.
Avances en tokenización y auge de las stablecoins.

Stablecoins: el impacto silencioso
Más allá de Bitcoin y Ethereum, el recorte también afecta al ecosistema de monedas estables. Alrededor del 35% de los usuarios de USDT lo emplean como vehículo de ahorro y el 63% de las transacciones involucran este token.
Las tasas más bajas no frenan la adopción de stablecoins; por el contrario, aumentan la demanda de rendimiento en entornos DeFi. Esto convierte a las monedas estables en una puerta de entrada crítica, más por su utilidad en pagos y ahorro que por su rentabilidad.
Con tasas más bajas, el debate sobre stablecoins que ofrecen intereses pierde fuerza, y su valor se centra en la utilidad de los pagos y la eficiencia en la transferencia de capital.
Mirando hacia adelante
La confirmación de Stephen Miran como miembro de la Junta de la Fed, reconocido por su simpatía hacia el sector cripto, añade un matiz estratégico. La próxima conferencia de la Reserva Federal, con temas de tokenización y stablecoins, promete más definiciones sobre cómo la política monetaria y la innovación financiera se entrelazan.
El mercado de criptomonedas navega entre dos fuerzas: la expectativa de mayor liquidez que impulsa el apetito por riesgo y la volatilidad generada por un dólar que podría fortalecerse si la Fed adopta una postura cauta. Lo que parece claro es que el desenlace no solo dependerá del ritmo de los recortes, sino de cómo el ecosistema cripto capitalice esta nueva fase de política monetaria.