Ethereum sube 33% ¿Podrá sostener la subida?

- La actualización Pectra coincidió con una fuerte alza de ETH, que marca su mayor ganancia diaria desde 2021.
- Fondos e instituciones retiraron más de $200 millones en ETH de exchanges, acentuando la presión sobre la oferta.
Ethereum protagonizó esta semana un repunte notable, con una subida superior al 30 % en menos de 24 horas. Este movimiento coincidió con la implementación de la actualización Pectra y una ola de compras lideradas por fondos institucionales y grandes tenedores. Aunque el rally ha captado la atención del mercado, persisten dudas sobre su sostenibilidad, dado el contexto técnico y macroeconómico.
El martes se activó Pectra, una mejora en la red Ethereum centrada en la eficiencia del staking, la operativa de validadores y la escalabilidad de soluciones en capa 2. Tras su implementación, ETH subió un 20 % hasta superar los $2.200 el jueves por la noche, marcando su mayor alza diaria desde mayo de 2021.
El repunte también refleja un aumento del apetito por riesgo en el mercado, en un momento en que ETH ha tenido un bajo desempeño frente a Bitcoin, “ETH/BTC” cayó 40 % en el año y 80% desde finales de 2021. Sin embargo, este repunte técnico no despeja del todo las incertidumbres sobre el papel de Ethereum como blockchain de infraestructura, en un entorno de competencia creciente y ciclos de desarrollo cada vez más complejos.

Más allá del aspecto técnico, uno de los catalizadores de la subida fue la actividad de acumulación por parte de actores institucionales. Abraxas Capital Management retiró 61.401 ETH (aproximadamente $116 millones) de exchanges este viernes, luego de haber comprado otros 49.644 ETH el día anterior. World Liberty Financial, vinculada al entorno político estadounidense, adquirió 1587 ETH y 9.7 WBTC, según datos de Lookonchain.
IntoTheBlock reportó que es la tercera semana consecutiva de salidas netas de ETH desde exchanges, con un acumulado de $559 millones. Estas operaciones pueden interpretarse como señales de acumulación o como movimientos tácticos ante eventos específicos de mercado. No necesariamente implican una visión de largo plazo, y podrían revertirse con la misma rapidez en caso de volatilidad.
La subida de ETH también se dio en un contexto favorable para los activos de riesgo. Bitcoin subió un 7% hasta los $104.332 en las últimas 24 horas, en parte por el optimismo generado por la reanudación de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que podrían reducir tensiones macroeconómicas. Algunos operadores han interpretado estas señales como catalizadores de corto plazo, más que como un cambio estructural.
El movimiento reciente en Ethereum es significativo, pero no definitivo. Las mejoras introducidas por Pectra y el interés institucional han generado una respuesta inmediata del mercado, aunque no resuelven interrogantes más profundos sobre el rumbo de la red y la solidez de su narrativa frente a otros proyectos. A corto plazo, ETH ha recuperado protagonismo, pero la sostenibilidad de este impulso dependerá de su capacidad para consolidar avances tecnológicos con resultados concretos en adopción y uso.