Ethereum pierde «soldados», pero Vitalik resta importancia

 Ethereum pierde «soldados», pero Vitalik resta importancia
  • La cola de salida de validadores de Ethereum alcanzó recientemente un récord histórico, generando temores sobre la estabilidad de la red
  • Vitalik Buterin asegura que hacer staking es más un «deber solemne» para asegurar la red, no un depósito bancario, y que los retrasos son una característica de seguridad

Ethereum se encuentra en medio de una salida de validadores creciente, con una cola de unstaking que actualmente se ubica por encima de los 2.4 millones de ETH. Este éxodo masivo, que ha extendido los tiempos de espera para retirar los fondos a más de 45 días, ha generado una considerable preocupación en la comunidad sobre la salud y la liquidez de la red. Sin embargo, Vitalik Buterin, creador de Ethereum, ha salido al paso de las críticas, defendiendo la estructura de seguridad de la red, comparando la situación con la salida de «soldados» del ejército y restando importancia a los temores de una venta masiva.

Te puede interesar: Estrategias corporativas en Bitcoin y Ethereum: dos caminos distintos

Salida masiva de validadores de Ethereum

Actualmente, están en cola de salida 2.494.285 ETH, según los datos de Validator Queue. Esta cifra ha se ha reducido parcialmente luego de alcanzar un máximo histórico reciente, sobre los 2.67 millones de ETH.

ethereum salida validadores
Fuente: Validador Queue.

En conjunto a otros aspectos, a esta fuga de validadores que están retirando su ETH para asegurar la red, se le suman dos factores fundamentales recientes. El primero, es la «retirada ordenada» de los validadores de la plataforma Kiln, un proveedor de staking institucional, como medida de seguridad luego de hackeo millonario a la plataforma SwissBorg.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Esta acción, descrita como un «reinicio de seguridad», ha inyectado una enorme cantidad de ETH a la cola, aunque se espera que la mayoría de estos fondos sean vueltos a poner en staking («re-stakeados») en el futuro.

En segundo lugar, a este factor se suma la toma de ganancias por parte de inversores que bloquearon su ETH a precios mucho más bajos y ahora buscan materializar sus beneficios tras la revalorización del activo.

Ethereum limita el número de validadores que pueden salir de la red cada día, actualmente unos 1.800 (equivalentes a 57.600 ETH). Cuando las solicitudes superan este límite, se forma una cola, que en este caso ha alcanzado niveles históricos. Actualmente, existen poco más de un millón de validadores en la red, con aproximadamente el 30% del suministro de ETH en staking (35.6 millones).

Te puede interesar: ¿Puede Vitalik resolver los problemas de Ethereum?

Vitalik defiende la «fricción» del staking

En medio de las críticas que comparaban los 45 días de espera con la ineficiencia frente a los bancos tradicionales, Vitalik Buterin intervino en un debate público para contextualizar la situación. Buterin rechazó rotundamente la analogía con un depósito bancario, ofreciendo en su lugar una metáfora mucho más contundente: «Es más como un soldado decidiendo dejar el ejército», destacando que hacer staking no es una inversión pasiva, sino un «deber solemne para defender la cadena».

«La fricción al abandonar es parte del trato», agregó en su mensaje, argumentando que la seguridad de la red se vería comprometida si un gran número de validadores pudiera retirarse de forma instantánea y simultánea.

No obstante, reconoció que la experiencia de usuario ha sido deficiente. Buterin se mostró de acuerdo con las críticas sobre la falta de transparencia en la comunicación hacia los usuarios promedio, admitiendo que la industria y la Fundación Ethereum deben ser más claros sobre los riesgos y compromisos del staking.

Aunque defiende el principio de seguridad, Buterin también señaló que hay margen para mejoras técnicas con respecto al staking que no comprometan la red. Apoyó la idea de implementar una función para «cambiar tus claves» (switch your keys), que permitiría a un validor cambiar sus credenciales de retiro sin tener que pasar por la larga cola de salida.