ETFs de Bitcoin y Ethereum suman $3.000 millones

• Bitcoin atrajo $2.400 millones en entradas netas en una semana.
• Ethereum subió casi 200% desde abril, superando a Bitcoin.
El regreso del capital institucional a los ETF de criptomonedas marcó un fuerte repunte la semana pasada, en un contexto donde las expectativas de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal impulsan la confianza en los activos de riesgo.
Tras un agosto turbulento, caracterizado por flujos de entrada y salida, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin y Ethereum registraron un ingreso conjunto de casi $3.000 millones. El dato reaviva el debate sobre si el ciclo alcista del mercado cripto ha encontrado un nuevo catalizador.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Bitcoin: el protagonista de la semana
Los ETF de Bitcoin lograron cinco días consecutivos de entradas, acumulando aproximadamente $2.400 millones. Esta inyección de liquidez llevó a la criptomoneda a superar los $116.000, alcanzando su nivel más alto en tres semanas y rompiendo parcialmente la correlación con el Nasdaq, que había sido estrecha durante gran parte del año.
Los analistas señalan que las compras institucionales a través de ETF están cumpliendo un rol clave para sostener este impulso, proyecciones anticipan que Bitcoin podría alcanzar los $140.000 antes de fin de año, con un escenario optimista que lo ubicaría hasta en $250.000 si los flujos se mantienen estables.
Este renovado apetito refleja cómo las expectativas de una política monetaria más laxa pueden amplificar la narrativa alcista. Actualmente, el mercado otorga una probabilidad cercana al 94 % a un recorte de tasas en la reunión del FOMC de la próxima semana.
Ethereum: el avance silencioso
Aunque el protagonismo mediático recae en Bitcoin, Ethereum ha ofrecido un rendimiento más agresivo en los últimos meses. Desde mediados de abril acumula un alza cercana al 200 %, frente a un incremento del 50 % en Bitcoin durante el mismo periodo.
Los ETF de Ethereum sumaron alrededor de $640 millonesla semana pasada, lo que refuerza la tesis de que el activo está despertando interés institucional.
El crecimiento del staking, que consolida un modelo de rendimientos sostenibles.
• La tokenización de activos, un mercado que gana tracción entre bancos y gestoras tradicionales.
• La transferencia de riqueza generacional, donde los inversores más jóvenes muestran mayor afinidad hacia las criptomonedas.
Este conjunto de factores sugiere que, aunque Bitcoin mantiene la narrativa dominante, Ethereum se posiciona como un competidor estructural con fundamentos distintos.
Perspectivas y riesgos
La entrada de casi $3.000 millones en una sola semana indica un renovado apetito institucional, pero también plantea preguntas clave:
• ¿Hasta qué punto este flujo depende exclusivamente de la política monetaria de la Fed?
• ¿Podría un giro inesperado en las tasas frenar bruscamente la tendencia?
• ¿Estamos ante un repunte sostenido o ante otra fase de volatilidad marcada por expectativas de corto plazo?
Lo cierto es que el mercado parece haber encontrado un nuevo punto de apoyo. Sin embargo, la historia reciente recuerda que las criptomonedas continúan siendo altamente sensibles tanto a los flujos de liquidez como a cambios regulatorios.
El renovado interés en ETF de Bitcoin y Ethereum marca un momento decisivo. Mientras Bitcoin reafirma su narrativa como activo dominante y reserva de valor emergente, Ethereum avanza con una propuesta más diversificada en términos de utilidad y casos de uso.
El desafío para los inversores será distinguir entre el ruido de corto plazo y las tendencias estructurales de largo plazo. Con las políticas monetarias globales en transición y la entrada institucional consolidándose, los próximos meses definirán si el mercado cripto inicia una nueva fase alcista o si enfrenta, una vez más, la fragilidad de depender de condiciones externas.