ETF cripto pierden $439M tras recorte de la Fed

 ETF cripto pierden $439M tras recorte de la Fed
  • $439 millones salieron de los ETF de Bitcoin y Ethereum en un solo día.
  • ¿Se trata de una corrección temporal o de un inicio de tendencia bajista?

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin y Ethereum registraron el lunes un retroceso abrupto de $439,1 millones de dólares, borrando buena parte de las entradas acumuladas durante la semana anterior. El golpe llega tras el reciente recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) y en la antesala de un dato clave de inflación: el índice PCE que se publicará el viernes.

El mercado reaccionó con ventas masivas y liquidaciones de posiciones por más de $376 millones de dólares en 24 horas, lo que deja en evidencia el nivel de apalancamiento y la vulnerabilidad de los inversores frente a los cambios de política monetaria.

Desapalancamiento y toma de ganancias Los ETF de Bitcoin lideraron las salidas con $363,1 millones de dólares, encabezados por el FBTC de Fidelity, que perdió $276,7 millones, y el ARKB de ARK 21Shares, con $52,3 millones en reembolsos. En paralelo, los productos de Ethereum acumularon $76 millones en salidas, con el FETH de Fidelity sufriendo $33,1 millones, seguido por ETHW de Bitwise con $22,3 millones y ETHA de BlackRock con $15,1 millones.

Movimientos de Bitcoin de ETFs

El movimiento estuvo impulsado principalmente por un posicionamiento de corto plazo en respuesta tanto al recorte de tasas de la Fed como a la expectativa por los datos de inflación.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Las salidas como una fase de toma de ganancias y desapalancamiento más que como un cambio estructural hacia un mercado bajista. Si los flujos vuelven a ser positivos en el corto plazo, Bitcoin podría rebotar por encima de los $113.000 dólares y Ethereum hacia los $4.200 dólares. En caso contrario, los niveles críticos de $108.000 y  $3.900 dólares estarían en riesgo.

Opciones y liquidaciones: señales de tensión

El efecto no se limitó a los ETF. Más de $354 millones de dólares en posiciones apalancadas fueron liquidadas en un día, con $44 millones vinculados a Bitcoin y $53 millones a Ethereum.

Contexto macro y perspectivas

La semana anterior, los ETF de Bitcoin y Ethereum habían atraído $977 millones y $772 millones respectivamente. El contraste muestra lo frágil que puede ser el sentimiento en un mercado donde la liquidez global, las tasas de interés y la inflación definen el ritmo de entrada o salida de capitales.

El próximo dato del PCE (Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal) será determinante. Un resultado más bajo de lo previsto podría devolver rápidamente los flujos a terreno positivo, mientras que una sorpresa al alza reforzaría la narrativa de corrección.

En cualquier escenario, los inversores institucionales parecen centrados en dos señales clave:

  • Flujos netos de los ETF, como termómetro del apetito de riesgo.
  • Apalancamiento en derivados, como reflejo de la estabilidad o fragilidad de las apuestas especulativas.

Este doble eje determinará si el mercado se encamina a un rango de consolidación saludable o si se aproxima a una fase de corrección más profunda.

El mercado de criptomonedas continúa mostrando su dualidad: una narrativa de largo plazo que se fortalece con la entrada institucional, pero al mismo tiempo, una fragilidad evidente frente a eventos de corto plazo. Con la inflación, las tasas y la liquidez global como ejes centrales, los ETF se han convertido en el barómetro más sensible del apetito inversor hacia Bitcoin y Ethereum.