¿Es tarde para invertir en cripto? El CEO de Binance desmiente este mito común

- Richard Teng, CEO de Binance, desmiente el mito de que ya es tarde para entrar en el mundo cripto.
- Su declaración coincide con señales de recuperación en el mercado de Bitcoin y otros activos digitales.
El director ejecutivo de Binance, Richard Teng, lanzó un mensaje contundente sobre uno de los mitos más extendidos en el ecosistema cripto: la idea de que “ya es demasiado tarde” para involucrarse en esta industria.
Según Teng, este pensamiento erróneo lleva a muchos a ignorar el potencial transformador que aún tienen las criptomonedas y la tecnología blockchain.
En una publicación reciente en X (antes Twitter), Richard Teng afirmó que la percepción de haber perdido “las mejores oportunidades” en el mercado de criptoactivos impide a muchos observar la evolución constante del sector. «Muchas personas creen que las oportunidades ya se acabaron, y por eso pasan por alto innovaciones que están transformando industrias y vidas a nivel mundial», escribió el CEO de Binance.
A common misconception about crypto is that it’s too late to get involved.
— Richard Teng (@_RichardTeng) March 26, 2025
Many believe the best opportunities are gone, causing them to overlook innovations that are transforming industries and lives worldwide.
Estas declaraciones no se dan en el vacío: llegan en un momento en el que el mercado de criptomonedas comienza a mostrar señales de recuperación tras las correcciones de las últimas semanas. Bitcoin, en particular, ha vuelto a cotizar en verde, impulsando el sentimiento de los inversores y devolviendo la atención a los fundamentos del ecosistema. Al cierre del 25 de marzo, BTC había superado nuevamente la marca de los 70.000 dólares, marcando un repunte del 6% semanal.
Para Teng, esta percepción de que «ya pasó el tren» es una barrera psicológica que bloquea el acceso a oportunidades reales que surgen diariamente en el ecosistema. Desde avances en tokenización de activos del mundo real (RWA) hasta la expansión de soluciones de segunda capa y casos de uso en países emergentes, el universo cripto continúa diversificándose. Además, el crecimiento del interés institucional y la consolidación de infraestructuras como ETFs de Bitcoin al contado refuerzan la narrativa de una industria que está lejos de haber madurado completamente.
La postura de Teng también se alinea con una visión más amplia que defiende la tesis de largo plazo: la innovación no se detiene y los ciclos del mercado no invalidan el potencial disruptivo de tecnologías como blockchain. Aunque el precio de los activos digitales varía, las bases de la descentralización, la inclusión financiera y la soberanía del usuario siguen atrayendo a desarrolladores, emprendedores e inversores.
Mientras la industria cripto avanza hacia nuevas etapas de adopción, el mayor error puede no ser entrar tarde, sino no entrar en absoluto. El mensaje de Teng invita a mirar más allá del ruido del mercado y reconocer que, en un sector en evolución constante, las oportunidades no se agotan: se transforman.