El ETF Bitcoin de BlackRock ya gestiona 790.000 BTC

- Los ETF de Bitcoin registraron entradas por $1.210 millones en un solo día, la segunda cifra más alta desde su lanzamiento.
- El IBIT de BlackRock ya genera $244,5 millones anuales y está a punto de convertirse en el ETF más rentable de la historia.
La expansión del mercado de ETF de Bitcoin en Estados Unidos ha superado todas las expectativas, marcando un punto de inflexión histórico en la integración de activos digitales dentro del sistema financiero tradicional. El protagonista indiscutible es BlackRock, cuyo fondo iShares Bitcoin Trust (IBIT) no solo lidera las entradas institucionales, sino que se aproxima a los $100.000 millones en activos bajo gestión (AUM), una hazaña sin precedentes en la industria.
A medida que el precio de Bitcoin se mantiene cerca de los $126.000, los datos revelan un apetito sostenido por exposición regulada al activo, consolidando una demanda estructural que podría redefinir el equilibrio entre los mercados tradicionales y el naciente ecosistema cripto.
El ascenso meteórico del IBIT: eficiencia, rentabilidad y dominancia
El lunes, los ETF de Bitcoin al contado registraron entradas netas por $1.210 millones, su segunda cifra más alta desde noviembre de 2024. Solo el IBIT de BlackRock capturó $970 millones, seguido por FBTC de Fidelity con $112 millones y BITB de Bitwise con $60 millones.
La magnitud de los flujos confirma que el interés por los ETF no fue un fenómeno pasajero tras la aprobación regulatoria: representa una consolidación del apetito institucional. El volumen de operaciones alcanzó $6.500 millones ese mismo día, con el IBIT representando más del 75% de la actividad. El fondo de BlackRock —lanzado en enero de 2024— acumula 791.715 BTC, equivalentes a $99.980 millones al precio máximo de la semana pasada. Con un crecimiento de más de $7.800 BTC en un solo día, se acerca a romper un récord histórico: el ETF que más rápido alcance los $100.000 millones en AUM, superando con creces al VOO de Vanguard, que tardó 2.011 días en lograrlo. IBIT lo conseguirá en apenas 435 días.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Este ritmo lo coloca entre los 18 ETF más grandes del mundo, y su rentabilidad ya supera a productos con más de dos décadas de antigüedad.
Un nuevo paradigma para los mercados financieros
IBIT genera aproximadamente $244,5 millones anuales en ingresos, más que los emblemáticos ETF de BlackRock sobre el S&P 500, el Russell 1000 Growth o el MSCI EAFE. El salto en rentabilidad refleja no solo el interés del mercado por Bitcoin, sino también una transformación estructural en el modelo de inversión: los activos digitales han pasado de ser una alternativa especulativa a convertirse en una vía institucionalizada y de alta eficiencia para captar valor.
Un impulso sostenido, pero con riesgos latentes
El repunte de Bitcoin en 2025 se describe como uno de los más sólidos “estructuralmente” de la historia. El apalancamiento reducido, el posicionamiento limpio y una demanda orgánica de ETF respaldan un crecimiento más estable que en ciclos anteriores. Sin embargo, los analistas advierten señales de sobreextensión a corto plazo, lo que sugiere una consolidación saludable entre los $123.000 y $126.000 antes de una nueva etapa alcista hacia los $130.000 y $135.000.
A nivel global, los productos de inversión vinculados a criptomonedas registraron $5.950 millones en entradas semanales, lo que refuerza el contexto de liquidez favorable para el mercado.
BlackRock, la tokenización y el futuro de los ETF
Más allá del éxito de IBIT, BlackRock ya avanza hacia la tokenización de activos del mundo real, tras el lanzamiento de BUIDL en 2024, un fondo que ofrece exposición digital a bonos del Tesoro estadounidense. Este movimiento sugiere una convergencia entre las finanzas tradicionales y la infraestructura blockchain, donde los ETF de Bitcoin funcionan como un laboratorio regulado para la adopción masiva de tecnología financiera descentralizada.
Si el IBIT alcanza los $100.000 millones en los próximos días, no solo habrá roto un récord histórico, sino que habrá demostrado que la frontera entre “finanzas tradicionales” y “cripto” ya no existe: solo queda un mercado global en el que Bitcoin ha pasado a ser protagonista.