3 de abril de 2025

El escándalo LIBRA: La oscura trama detrás del retiro millonario de Hayden Davis

 El escándalo LIBRA: La oscura trama detrás del retiro millonario de Hayden Davis
  • Análisis del escándalo de LIBRA: ¿Un fraude orquestado desde las altas esferas?
  • Hayden Davis, co-creador de LIBRA, retiró $1.6 millones en fondos ilícitos. Transacciones reveladas por el analista «Dethective» muestran conversiones en USDC y manipulación de puntos Kamino.

En un reciente informe que sacudió al ecosistema cripto, el analista conocido como “Dethective” expuso una serie de transacciones que involucran a Hayden Davis, co-creador de LIBRA, quien habría retirado más de 1.6 millones de dólares en fondos obtenidos de manera fraudulenta.

El 6 de marzo, una dirección asociada a Davis desestacó $900.000 desde Kamino Finance, convirtiéndolos a la stablecoin USDC. A esta operación se sumó otra conversión de $741.000 el día siguiente, presuntamente provenientes de LIBRA y otros proyectos clasificados como “estafas” por el analista.

Además, Davis fue señalado por “farming” puntos Kamino con $1.4 millones provenientes de LIBRA, el token MELANIA de Melania Trump, y otros activos cuestionables. Estas acciones, combinadas con su papel como asesor de cripto para el presidente argentino Javier Milei, han generado una fuerte indignación en la comunidad cripto y en la esfera política de Argentina.

El incidente con LIBRA no solo resultó en pérdidas millonarias para miles de inversores debido a una rápida manipulación del precio, sino que también ha desencadenado investigaciones por corrupción y solicitudes de destitución de funcionarios públicos.

Sergio Morales, asesor de la Comisión Nacional de Valores de Argentina y vinculado a Davis en un contrato de asesoría Web3 para Milei, renunció tras una orden de allanamiento emitida por la fiscalía.

El caso de LIBRA pone de manifiesto los riesgos inherentes a un ecosistema cripto aún vulnerable a manipulaciones y fraudes desde las altas esferas. La transparencia en las transacciones on-chain, junto con la presión social y regulatoria, se han convertido en herramientas clave para la defensa de los inversores. Sin embargo, este escándalo deja una lección clara: la descentralización no exime de la responsabilidad ética y legal.

Publicaciones relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *