9 de mayo de 2025

EE.UU. Propone nuevo marco regulatorio para criptoactivos: se elimina el control unilateral y se redefine la descentralización

 EE.UU. Propone nuevo marco regulatorio para criptoactivos: se elimina el control unilateral y se redefine la descentralización
  • El nuevo borrador legislativo elimina restricciones de ingresos para inversores minoristas y formaliza un test de descentralización con umbrales cuantificables.
  • Los protocolos DeFi no custodiados quedan exentos de supervisión directa si no ejercen control sobre los fondos ni sobre los usuarios.

La Cámara de Representantes de EE.UU. presentó un nuevo borrador legislativo que redefine las reglas del juego para los criptoactivos, estableciendo una estructura de mercado más clara, descentralizada y abierta al público general.

Este nuevo proyecto, divulgado conjuntamente por los comités de Servicios Financieros y Agricultura, representa un salto cualitativo respecto al anterior proyecto FIT21, al introducir parámetros técnicos más específicos sobre qué constituye un sistema blockchain “maduro” y qué condiciones deben cumplirse para quedar fuera del alcance de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Uno de los puntos más relevantes es la eliminación de las barreras tradicionales para los inversores minoristas: no se exigirán criterios de ingresos, patrimonio neto o validaciones de idoneidad para poder participar en ofertas cripto, abriendo el mercado a un universo más amplio de participantes.

El borrador establece un test de descentralización objetivo: ningún actor podrá tener control unilateral sobre el protocolo, y los tenedores con más del 10% del suministro deberán ser identificados públicamente mientras el proyecto no sea considerado descentralizado. Para que una blockchain sea considerada “madura”, debe estar sustancialmente desarrollada, funcional, abierta, imparcial, basada en reglas, y no controlada por una sola entidad en más del 20%.

En el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi), el texto propone una exención normativa para protocolos no custodiados que no ejercen discrecionalidad sobre los fondos o las decisiones de los usuarios, un paso clave para proteger la innovación sin caer en sobre-regulación.

Además, el proyecto ofrece una vía de registro anticipada y voluntaria, lo que permitiría a los desarrolladores y emisores colaborar con la SEC y la CFTC de forma conjunta antes de alcanzar la descentralización completa. También se incluye una definición funcional de las stablecoins, evitando clasificarlas como valores, lo cual podría facilitar su integración legal sin los conflictos actuales.

Aunque el liderazgo del Senado aún presenta divisiones internas especialmente en torno a emisores como Tether publicación de este borrador refleja una intención bipartidista de avanzar hacia un entorno regulatorio más claro, competitivo y alineado con la innovación digital.

El fortalecimiento del papel de la CFTC como regulador dominante del sector cripto, con una delimitación más precisa del rol de la SEC, parece consolidarse como el nuevo enfoque estructural de EE.UU. hacia el mercado de activos digitales.

Esta propuesta marca un punto de inflexión regulatorio que podría influir en otros marcos legales internacionales, especialmente si logra balancear protección al inversor, claridad jurídica y espacio para la evolución tecnológica sin coartar la descentralización.

Publicaciones relacionadas