Dubái enciende los motores del criptoadopción

• Emarat, la petrolera estatal de Emiratos Árabes Unidos, habilita pagos en Bitcoin y criptomonedas en estaciones de servicio, en alianza con Crypto.com.
• La iniciativa posiciona a Dubái como pionera en la integración cotidiana de activos digitales, con planes de expansión en toda la red nacional de estaciones.
En un movimiento que marca un hito para la integración cotidiana de las criptomonedas, Emirates General Petroleum Corporation (Emarat), la petrolera estatal de Emiratos Árabes Unidos, anunció este miércoles 8 de mayo una alianza con Crypto.com para habilitar pagos en activos digitales incluido Bitcoin en sus estaciones de servicio. La iniciativa convierte a Dubái en la primera ciudad de Medio Oriente y el Norte de África en adoptar oficialmente esta modalidad de pago en el sector energético minorista.
En su fase inicial, el servicio estará disponible en 10 estaciones Emarat seleccionadas en Dubái, con planes de expansión a toda la red nacional de más de 100 estaciones. Los usuarios podrán pagar directamente en cripto desde sus dispositivos móviles en los surtidores, eliminando intermediarios financieros y utilizando monedas como BTC, ETH y USDC de forma instantánea.
Este despliegue va más allá de una simple innovación de pago: representa un paso estratégico en el ambicioso objetivo de los Emiratos Árabes Unidos de convertirse en un núcleo mundial para las finanzas digitales y la infraestructura blockchain. Bajo entes reguladores como la Virtual Assets Regulatory Authority (VARA) en Dubái y la estructura legal establecida en Abu Dhabi, el país ha atraído a grandes exchanges como Binance, OKX y Bybit, todos con licencias para operar localmente.
Como parte de esta colaboración, Emarat y Crypto.com también presentarán una estación de servicio insignia, la “Emarat x Crypto.com Service Station”, que servirá como nodo del Project Landmark, una iniciativa global que fusiona branding con experiencias digitales inmersivas. Este sitio modelo buscará redefinir el concepto de estación de servicio, incorporando soluciones Web3, experiencias de usuario gamificadas y tecnologías de movilidad inteligente.
Desde su fundación en 1981, Emarat ha suministrado combustible y servicios a más de 100 millones de clientes anualmente. Su incursión en el ecosistema cripto no solo responde a una tendencia global, sino que refleja una visión clara de transformar la infraestructura energética en plataformas de interacción digital y adopción financiera emergente.
Lo que hoy ocurre en las estaciones de Emarat no es un experimento aislado, sino una señal clara de cómo las criptomonedas están dejando de ser una reserva especulativa para convertirse en medios de intercambio funcionales. Que un ente estatal implemente pagos en Bitcoin al por menor valida su utilidad como activo líquido y refuerza el mensaje de que el futuro del dinero no será exclusivamente fiduciario. En un mundo donde las grandes economías aún debaten regulaciones básicas, Dubái vuelve a tomar la delantera al convertir la visión cripto en infraestructura concreta.