Criptomercados en rojo: el dilema de Bitcoin y sus pares

 Criptomercados en rojo: el dilema de Bitcoin y sus pares
  • La capitalización del mercado cripto cae 2,9 % hasta los 3,88 billones de dólares.
  • Bitcoin lucha por mantener el soporte de $109.000, mientras ballenas venden y ETF muestran salidas.

806,6 millones de dólares liquidados en 24 horas: 157.290 comerciantes fueron expulsados del mercado en una jornada marcada por la volatilidad.

50.000 BTC vendidos por ballenas en dos semanas equivalen a más de 6.000 millones de dólares, presionando la oferta y debilitando el soporte de corto plazo.

Los mercados de criptomonedas iniciaron la semana con un retroceso que vuelve a poner en el centro de atención la fragilidad del soporte de Bitcoin. El precio de la principal criptomoneda se mueve en torno a los 112.000 dólares, arrastrando con su debilidad a Ethereum, XRP, Dogecoin y al resto del mercado. La capitalización total descendió un 2,9 %, quedando en 3,88 billones de dólares, un ajuste que refleja tanto ventas institucionales como liquidaciones forzadas en el comercio minorista.

Presión desde derivados y ETFs

Las métricas de Coinglass registran un sacudón en los derivados: 157.290 comerciantes liquidados en 24 horas, por un monto superior a 806 millones de dólares. El movimiento evidencia el alto apalancamiento que sigue caracterizando al mercado y la incapacidad de sostener posiciones largas en medio de la caída.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

En paralelo, los flujos hacia los ETFs de Bitcoin al contado continúan mostrando debilidad. De acuerdo con SoSoValue, se registraron salidas netas por 23,2 millones de dólares el miércoles, mientras que los ETFs de Ethereum presentaron un contraste llamativo: 341,2 millones en entradas netas, una señal de rotación de capital hacia la segunda mayor criptomoneda.

Ballenas, distribución y soportes técnicos

Uno de los factores más relevantes proviene de las manos fuertes del mercado. El analista Ali Martínez reportó que las ballenas vendieron 50.000 BTC en dos semanas, lo que equivale a 6.000 millones de dólares. Este tipo de movimientos suele asociarse con fases de distribución y añade presión a los soportes inmediatos.

Este fenómeno contrasta con reportes recientes sobre la acumulación institucional y minera, analizados en el artículo Mineros y ETF: la fórmula que podría llevar a Bitcoin a un nuevo récord, donde se detallan reservas mineras cercanas a 1,8 millones de BTC y entradas por $247 millones en ETFs al contado en apenas una semana.

En el plano técnico, distintos traders coinciden en que el rango crítico se ubica entre 94.000 y 96.000 dólares, donde se mantiene una brecha abierta en los futuros de CME. Para algunos, como Stockmoney Lizards, esta zona representa un área de acumulación atractiva que podría propiciar un rebote. Otros, como Ted Pillows, lo interpretan como un escenario de distribución con riesgo de una caída adicional si ese nivel cede.

Perspectiva de altcoins y desarrollos externos

Ethereum también retrocedió durante el fin de semana, aunque busca reingresar en su rango de consolidación. El contraste entre salidas de ETF de Bitcoin y entradas en Ethereum sugiere un reposicionamiento táctico por parte de inversores que buscan diversificación. XRP y Dogecoin, por su parte, siguen atados al desempeño general del mercado y carecen de catalizadores propios que alteren su trayectoria.

Fuera del precio, el ecosistema cripto vivió noticias relevantes:

  • Japón evalúa permitir ETFs de Bitcoin bajo un marco fiscal del 20 %.
  • La red GOAT adquirió 34 BTC en un fondo piloto de tesorería.
  • Solana planea levantar 1.000 millones de dólares en una recaudación respaldada por tres firmas cripto.

Estos movimientos reflejan que, a pesar de la debilidad de corto plazo, la infraestructura institucional sigue avanzando y consolidando bases de largo plazo.

Entre FOMO ausente y acumulación corporativa

El sentimiento minorista aún no se enciende. Según el analista Crypto Batman, las búsquedas en Google relacionadas con Bitcoin permanecen muy por debajo de los picos de 2018 y 2022. La ausencia de FOMO sugiere que aún queda margen para un repunte en fases futuras del ciclo. En contraste, compañías como Metaplanet y BitMine continúan sumando BTC y ETH a sus balances, confirmando que la acumulación corporativa no se ha detenido.

La caída de este lunes pone de relieve la tensión estructural entre flujos institucionales, comportamiento de ballenas y expectativas de los minoristas. Mientras Bitcoin defiende un soporte clave y arrastra consigo al resto del mercado, Ethereum logra captar capital fresco en ETFs y otros proyectos buscan expandirse con nuevos fondos. En última instancia, estos episodios de corrección funcionan como recordatorio de que los soportes no solo son cifras técnicas, sino zonas de prueba para medir la resiliencia del mercado en medio de una narrativa que, más allá de la volatilidad inmediata, continúa siendo de largo plazo para quienes saben esperar.