Criptomercado en rojo: $900M liquidados en un día

 Criptomercado en rojo: $900M liquidados en un día
  • Más de $823 millones se perdieron en posiciones largas en 24h
  • Bitcoin cayó 5.6% y Ethereum 10.5% en medio de tensión global

Tormenta perfecta: criptomonedas caen por geopolítica y macroeconomía

¿Puede una combinación de malos datos económicos, tensiones militares y decisiones políticas generar un colapso sincronizado en el mercado cripto? Eso es lo que parece estar ocurriendo. El viernes pasado, el mercado de las criptomonedas experimentó un sacudón de más de $900 millones en liquidaciones, impulsado por una confluencia de eventos políticos y económicos que dejaron poco margen para el optimismo.Bitcoin, que se acercaba a los $120,000, retrocedió abruptamente hasta los $112,680, marcando una caída del 5.6%. Ethereum sufrió aún más: desde los $4,000 bajó a $3,518, lo que representa una pérdida del 10.5%. Por su parte, XRP descendió un 10.2%, estabilizándose en torno a los $2.98.

Este retroceso vino acompañado de una oleada de liquidaciones por $905 millones, de las cuales más de $823 millones fueron de posiciones largas, según datos de CoinGlass. Es decir, una gran mayoría de los inversores apostaban por una subida… que nunca llegó.

Un cóctel de tensiones: política, economía y armas

Las causas detrás del desplome no son únicamente técnicas. En realidad, el panorama global ha generado un contexto particularmente hostil para los activos de riesgo como Bitcoin:

  • Malos datos de empleo en EE. UU.: El nuevo informe laboral publicado por el Departamento de Trabajo decepcionó tanto que el presidente Donald Trump despidió al responsable del informe horas después.
  • Aranceles inesperados: La Casa Blanca impuso nuevos aranceles unilaterales a escala global, desconcertando a los mercados financieros internacionales.
  • Tensión militar con Rusia: En una acción que recuerda épocas de Guerra Fría, Trump ordenó movimientos estratégicos de submarinos nucleares hacia aguas rusas, aumentando el nerviosismo geopolítico.

Estos eventos desataron una venta masiva de activos de riesgo, incluyendo criptomonedas, justo antes del fin de semana, cuando tradicionalmente el mercado tiene menor liquidez.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

¿Qué dicen los analistas?

Según voceros si el precio de Bitcoin rompiera los $110,000 a la baja, podría acelerarse una fase de ventas aún más agresiva. Algunos analistas ya anticipan una caída hasta los $80,000 durante agosto o septiembre, antes de una recuperación en el último trimestre del año.

Sin embargo, otros mantienen una visión más optimista. Usuarios estiman una probabilidad del 53% de que Bitcoin suba a $125,000, frente a una caída a $105,000. Esta perspectiva resalta una división clara entre el sentimiento de corto y largo plazo.

ETF de Bitcoin y Ethereum también sienten el golpe

La incertidumbre también afectó a los ETF cripto al contado, el 1 de agosto se retiraron $812 millones de los 12 ETF de Bitcoin en EE. UU., el peor día en términos de salidas desde marzo. Los ETF de Ethereum también sufrieron: se retiraron $153 millones, rompiendo una racha de 20 días consecutivos de entradas por más de $5,000 millones.

Este retroceso contrasta con el desempeño récord de julio, donde se captaron $12.800 millones en nuevos capitales, superando incluso a gigantes tradicionales como el ETF VOO de Vanguard.

El mercado cripto vuelve a demostrar que sigue atado a las pulsaciones de la política y la macroeconomía global. Las cifras hablan por sí solas: $900 millones liquidados, grandes caídas en los principales tokens y un golpe al sentimiento institucional reflejado en los ETF.

La volatilidad extrema ha sido una constante en la industria, pero la reacción sincronizada de tantos factores—económicos, políticos y militares—pone de relieve cuán interconectado está Bitcoin con el sistema financiero tradicional.

Más allá de la caída, el verdadero reto para los inversores no es predecir el precio, sino gestionar el riesgo en medio de un mundo impredecible.