Bután y las corporaciones descargan Bitcoin cerca del ATH

 Bután y las corporaciones descargan Bitcoin cerca del ATH
  • El Gobierno de Bután transfiere más de 212.3 BTC a Binance.
  • Empresas públicas acumulan 847.000 BTC, ya el 4% del suministro total.

Mientras Bitcoin marca nuevos máximos históricos, algunos actores clave parecen aprovechar la oportunidad para ajustar sus posiciones. Por un lado, el Gobierno Real de Bután ha transferido más de $23 millones en BTC a Binance. Por otro, el segundo trimestre de 2025 registró el mayor salto histórico en acumulación corporativa, con más de 159.000 BTC adquiridos por empresas públicas. ¿Se trata de una toma de ganancias o de una consolidación estratégica?

Bután descarga BTC mientras el precio alcanza máximos El pequeño reino de Bután sorprendió nuevamente al mercado cripto al transferir 212,31 BTC (≈ $23,61 millones) a Binance el pasado jueves, según datos de la firma de análisis Arkham. El movimiento ocurrió horas después de que Bitcoin marcara un nuevo máximo histórico de $112.040, lo que refuerza la tesis de que estos depósitos podrían tener fines de venta.

La transferencia se suma a otros 136,99 BTC (≈ $14,75 millones) enviados la semana anterior. Estas operaciones constituyen los movimientos más relevantes del país desde noviembre de 2024, cuando Bután vendió $33 millones en BTC en medio del primer impulso hacia los $100.000.

Aunque no se ha confirmado una venta, los depósitos en exchanges centralizados suelen indicar intención de liquidación. A pesar de ello, Bután conserva un balance considerable de 11.711 BTC, valorados en aproximadamente $1.300 millones, el equivalente al 40% del PIB nacional.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Las criptomonedas bajo custodia del país se concentran casi exclusivamente en Bitcoin, con un pequeño remanente en ETH (656 unidades, ≈ $1.8 millones). Las operaciones están gestionadas por Druk Holding & Investments, el brazo estatal de inversión, que también ha incursionado en minería de BTC utilizando energía hidroeléctrica, según indicios recientes en cadena.

Con esta estrategia, Bután figura como el sexto mayor tenedor soberano de BTC, por detrás de potencias como EE. UU., China y Reino Unido, lo que plantea una paradoja: mientras su modelo operativo parece sólido y sostenible, sus recientes acciones sugieren cautela frente a la volatilidad de precio.

Auge corporativo: Bitcoin entra a los balances

En paralelo a la posible venta de Bután, las empresas públicas aumentan su exposición. De acuerdo con el informe de Bitwise correspondiente al segundo trimestre de 2025, las compañías cotizadas ahora controlan 847.000 BTC, lo que equivale al 4.03% del suministro total. A precios actuales, esto representa más de $91.000 millones en reservas corporativas.

El crecimiento trimestral fue de 23.3% respecto al primer trimestre, con la adición de 159.107 BTC, el mayor incremento histórico. Este salto no solo refleja compras agresivas de actores conocidos como Strategy (la firma de Michael Saylor que añadió +69.000 BTC) sino también la entrada de 46 nuevas empresas.

Entre los nuevos jugadores destaca Twenty One, que adquirió 37.230 BTC por $450 millones, y GameStop, que se sumó con una compra inicial de 4.710 BTC. Ambos movimientos sugieren un cambio de rumbo estratégico en el ecosistema empresarial.

Por su parte, Metaplanet, la firma japonesa apodada la “Strategy de Tokio”, lideró el volumen de operaciones en la Bolsa local con apenas 15,55 BTC, superando en notoriedad a gigantes como Toyota y Sony.

Incluso Trump Media proyecta levantar $2.500 millones para invertir en BTC, una señal de que el activo ya ha penetrado la lógica de financiamiento corporativo.

Una divergencia estratégica

Mientras Bután aparentemente reduce exposición, el sector corporativo acelera. Este contraste refleja dos visiones opuestas: una estatal que parece orientarse a la realización de beneficios tras el repunte, y otra empresarial que se alinea con una estrategia de acumulación de largo plazo.

No es la primera vez que actores institucionales aprovechan los máximos para reequilibrar portafolios. Sin embargo, el hecho de que un país como Bután —con reservas construidas vía minería sostenible— comience a desprenderse parcialmente de sus tenencias en el punto más alto del ciclo, podría ser una señal de madurez o simplemente de necesidad fiscal.