BTC sube, pero los ETFs venden: ARK envía 1.097 Bitcoin a Coinbase y desata tensión en el mercado»

- Un wallet transfirió 1.097 BTC (94 millones USD) a Coinbase en medio de fuertes salidas desde ETFs
- ARK Invest y Fidelity protagonizan los mayores retiros, mientras el precio de Bitcoin sube un 5% en la semana
Una transacción por 1.097 BTC (equivalente a 94.059.157 dólares) desde una billetera previamente anónima hacia Coinbase ha encendido las alarmas del mercado. Datos posteriores atribuyen la operación a ARK Invest, en lo que parece ser parte de un movimiento coordinado de venta por parte de emisores de ETFs. La desconexión entre las salidas de fondos y el alza del precio de BTC plantea interrogantes sobre el verdadero pulso del mercado.
En la mañana del 2 de abril, el servicio Whale Alert reportó una transacción por 1.097 BTC desde una wallet desconocida hacia Coinbase. Posteriormente, análisis de Arkham Intelligence revelaron que la dirección pertenece al ETF de ARK Invest (ticker: ARKB), lo que sugiere que se trata de una venta de activos subyacentes tras reembolsos de inversores del ETF.
🚨 🚨 🚨 🚨 1,097 #BTC (94,059,157 USD) transferred from unknown wallet to #Coinbasehttps://t.co/x5hImSqbPi
— Whale Alert (@whale_alert) April 2, 2025
Simultáneamente, los datos de Lookonchain confirmaron salidas netas de 1.705 BTC (aproximadamente 145,58 millones de dólares) desde los principales 10 fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin. De ese total, 1.045 BTC fueron retirados específicamente desde el ETF gestionado por Fidelity, que aún mantiene un saldo de 195.888 BTC en sus arcas (valorados en más de 16.730 millones USD).
Apr 2 Update:
— Lookonchain (@lookonchain) April 2, 2025
10 #Bitcoin ETFs
NetFlow: -1,705 $BTC(-$145.58M)🔴#Fidelity outflows 1,045 $BTC($89.24M) and currently holds 195,888 $BTC($16.73B).
9 #Ethereum ETFs
NetFlow: -1,535 $ETH(-$2.87M)🔴#Bitwise outflows 1,363 $ETH($2.55M) and currently holds 93,728 $ETH($175.46M).… pic.twitter.com/0IZEdeDOIi
En paralelo, los ETFs de Ethereum tampoco escaparon a la tendencia. Se reportó un flujo neto negativo de 1.535 ETH (2,87 millones de dólares), con Bitwise como protagonista tras retirar 1.363 ETH (2,55 millones USD), dejando su reserva en 93.728 ETH, con un valor superior a 175 millones de dólares.
Resulta llamativo que estas salidas se produzcan en un contexto de apreciación del precio de Bitcoin. Solo en los primeros días de abril, BTC ha subido cerca de un 5%, incluyendo un avance del 1,6% en la jornada del martes. Esta aparente paradoja —salidas de ETFs mientras el precio del activo sube— ha generado múltiples interpretaciones dentro del ecosistema.
Una lectura técnica sugiere que algunos inversores institucionales están capitalizando ganancias tras la recuperación de precios, lo cual fuerza a los emisores a liquidar parte de sus reservas. Sin embargo, también podría tratarse de un simple rebalanceo de carteras previo a la publicación de nuevos datos macroeconómicos o la cercanía del halving, previsto para finales de abril.
La operación de ARKB, que coincidió casi en tiempo real con las salidas de otros fondos, podría indicar movimientos tácticos de liquidez o ajustes internos por parte de los administradores. En todo caso, la transferencia directa a Coinbase apunta a un interés de venta en el mercado spot, lo cual suele anticipar presión bajista si no encuentra suficiente demanda compradora.
El desajuste entre el precio al alza y las salidas de productos regulados sugiere que parte del impulso alcista proviene de inversores minoristas o de acumulación directa por parte de entidades fuera del circuito institucional. Esta dinámica refuerza una vez más el carácter multifacético de Bitcoin, donde los movimientos de precio no siempre reflejan la dirección del capital institucional.
Mientras el precio de BTC intenta consolidarse por encima de los 86.000 USD, este cruce de señales entre confianza del mercado y retiradas desde ETFs recuerda que el sentimiento no es monolítico. Las decisiones de cada actor responden a horizontes temporales distintos, y entender esa diversidad puede ser clave para navegar la volatilidad que se avecina.