25 de abril de 2025

Brasil evalúa una reserva estratégica de Bitcoin para diversificar su economía

 Brasil evalúa una reserva estratégica de Bitcoin para diversificar su economía
  • El gobierno de Lula considera que una reserva de Bitcoin sería “determinante para la prosperidad” del país.
  • La propuesta legislativa busca que Brasil adquiera hasta el 5% de sus reservas internacionales en Bitcoin.
  • La medida podría posicionar a Brasil como un líder en la economía digital global.

Brasil está considerando la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin (RESBit) como parte de su política económica. Pedro Giocondo Guerra, jefe de gabinete del vicepresidente Geraldo Alckmin, declaró esta semana que establecer una reserva soberana de Bitcoin es un asunto de interés público y sería “crucial para la prosperidad” del país.

Guerra, quien representó al gobierno federal en una ceremonia congresional, afirmó que “Bitcoin es el oro digital—el oro de internet. Es una tecnología que permite transferir riqueza a nivel global de forma rápida y segura, almacenando el fruto de nuestro trabajo de manera eficiente.”

Estas declaraciones reflejan el creciente interés del gobierno brasileño por integrar Bitcoin en su estrategia económica, siguiendo el ejemplo de países como El Salvador , que han adoptado criptomonedas como parte de sus reservas soberanas.

Propuesta de ley para la reserva de bitcoin

El impulso legislativo para la creación de la reserva provino del diputado Eros Biondini (PL-MG), quien introdujo un proyecto de ley que propone que el gobierno adquiera hasta el 5% de las reservas internacionales de Brasil en Bitcoin. La custodia estaría a cargo del Banco Central de Brasil, que utilizaría sistemas avanzados de monitoreo blockchain y herramientas de inteligencia artificial para supervisar las transacciones.

Objetivos clave de la reserva de Bitcoin:

  • Diversificación de activos del tesoro nacional: Reducir la dependencia de activos tradicionales frente a fluctuaciones del mercado.
  • Protección contra riesgos geopolíticos: Mitigar riesgos asociados a la volatilidad de monedas fiduciarias.
  • Promoción de la tecnología blockchain: Incentivar la adopción de tecnologías emergentes en el sector público y privado.
  • Respaldo para la CBDC DREX: Garantizar una base sólida para la moneda digital del Banco Central.

Brasil: Un ecosistema cripto avanzado

El panorama cripto de Brasil es uno de los más desarrollados de América Latina. El país fue pionero en la aprobación de ETFs de criptomonedas al contado antes que cualquier otra nación de las Américas. Actualmente, Brasil cuenta con diversos instrumentos de inversión como:

  • FOMO11: Un ETF que rastrea el sentimiento del mercado.
  • DEFI11: Un fondo que agrupa activos relacionados con DeFi.
  • HASH11: Uno de los ETFs más negociados del mercado brasileño.
  • ETF de Solana: Aprobado en agosto de 2024, amplió la oferta de productos vinculados a activos digitales.

Proceso legislativo: Desafíos y pasos futuros

El proyecto de ley aún debe atravesar un proceso legislativo complejo que involucra:

  • Evaluación por parte de varias comisiones en la Cámara de Diputados.
  • Aprobación en ambas cámaras del Congreso.
  • Firma presidencial o veto por parte de Luiz Inácio Lula da Silva.

El proyecto de ley establece que la implementación de la reserva debe realizarse de manera gradual, respetando las leyes de responsabilidad fiscal y garantizando la estabilidad de las cuentas públicas. Además, la gestión de la reserva estaría sujeta a informes semestrales al Congreso, asegurando transparencia en su administración.

Impacto internacional y posicionamiento de Brasil

Si se aprueba esta medida, Brasil podría posicionarse “a la vanguardia de la economía digital”, como afirmó Biondini. Una reserva de Bitcoin permitiría a Brasil reducir su exposición a fluctuaciones monetarias y riesgos geopolíticos, fortaleciendo la resiliencia económica del país.

El proyecto también subraya el alto nivel de adopción de criptomonedas en Brasil, donde aproximadamente 16% de la población reportó haber utilizado o poseído criptoactivos en 2022, según datos de Finder. Esta adopción masiva refuerza la lógica de incorporar Bitcoin en la estrategia gubernamental para evitar que Brasil quede rezagado en el ámbito internacional.

Referencias Internacionales: Nuevas Estrategias Globales con Bitcoin

El panorama internacional de adopción de Bitcoin ha evolucionado considerablemente en 2025. Estados Unidos, bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, ha adoptado una postura más favorable hacia Bitcoin y los activos digitales. Recientemente, la administración de Trump anunció la creación de una reserva estratégica de Bitcoin utilizando criptomonedas incautadas en operaciones de seguridad. Esta medida tiene como objetivo fortalecer las reservas nacionales y posicionar a EE. UU. como líder en la economía digital global.

Asimismo, otros países con marcos regulatorios avanzados, como Suiza y Singapur, han integrado Bitcoin de manera estructurada en sus economías. Estos países han implementado políticas claras para la custodia, adopción y regulación de activos digitales, sentando las bases para una integración segura y eficiente de las criptomonedas en sus sistemas financieros.

Publicaciones relacionadas