BlackRock se acerca al millón de Bitcoin: ¿concentración peligrosa?

 BlackRock se acerca al millón de Bitcoin: ¿concentración peligrosa?
  • IBIT ya controla 700.306 BTC, equivalente al 3,5 % del suministro total.
  • A este ritmo, podría superar el millón de BTC en 2026, lo que implicaría una concentración sin precedentes en un solo emisor.

¿Cuánto poder puede acumular un ETF?

El crecimiento del iShares Bitcoin Trust (IBIT), gestionado por BlackRock, ha desatado un debate de fondo en el ecosistema cripto: ¿puede una herramienta financiera tradicional llegar a dominar un activo descentralizado como Bitcoin?

Con más 700.000 BTC bajo gestión, IBIT no solo ha marcado un hito histórico entre los ETF al contado, sino que lo ha hecho en solo 18 meses desde su aprobación por la SEC en enero de 2024. A precios actuales, eso representa más de 75.000 millones de dólares en activos, equivalentes a aproximadamente el 3,5 % de todo el Bitcoin existente. El 7 de julio, el fondo registró $164.6 millones de dólares en nuevas entradas, en una jornada donde el precio de Bitcoin se mantenía por debajo de los $108.000 dólares. Este comportamiento no fue una excepción: BlackRock ha demostrado una estrategia agresiva de acumulación incluso en momentos de corrección del mercado.

El ritmo de acumulación preocupa

¿Un millón de BTC en 2026?

Desde su lanzamiento, IBIT ha absorbido en promedio 39.000 BTC por mes. De mantenerse esta tendencia, BlackRock estaría en condiciones de superar el millón de BTC en algún momento del primer trimestre de 2026. Eso situaría cerca del 5 % de todo el suministro de Bitcoin minado en manos de un solo emisor institucional. Algunos analistas ya proyectan una cifra más inquietante: un umbral del 10 % del total de BTC para 2028, lo que equivaldría a 2,1 millones de unidades bajo custodia de un solo vehículo financiero. Aunque este escenario asume una continuidad ininterrumpida en las entradas de capital y una demanda sostenida del ETF, el precedente ya está sentado.

¿Demasiado Bitcoin en pocas manos?

Las implicaciones de esta concentración van más allá del número. BlackRock posee actualmente más BTC que la suma combinada de entidades clave como MicroStrategy, los fondos heredados de Mt. Gox y varias de las principales reservas de los mineros más grandes.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Esta centralización de tenencias, aunque facilitada por estructuras reguladas y custodia profesional, choca frontalmente con la filosofía de descentralización de Bitcoin. La narrativa de un activo resistente al control de grandes actores encuentra aquí su mayor desafío.

Las preocupaciones se extienden a varias áreas:

  • Liquidez: un gran porcentaje del suministro queda fuera de circulación activa.
  • Volatilidad: movimientos de entrada o salida de capital en IBIT podrían provocar oscilaciones severas en el mercado.
  • Gobernanza informal: aunque BlackRock no controla el protocolo, su peso de mercado podría influir indirectamente en decisiones estratégicas del ecosistema.

¿Es esto bueno para Bitcoin?

Desde una perspectiva institucional, la participación de BlackRock otorga legitimidad y acceso regulado a grandes fondos que antes no podían exponerse al activo. IBIT se ha convertido en una puerta de entrada masiva al mercado para inversores institucionales, jubilaciones y fondos soberanos.

Pero desde un punto de vista estructural, el dominio que está alcanzando plantea tensiones que Bitcoin aún no ha enfrentado en su historia reciente. A medida que el activo madura, la descentralización no se pone a prueba solo en el código, sino en la concentración de la propiedad.