26 de abril de 2025

BlackRock cerca del 3% del suministro total de Bitcoin

 BlackRock cerca del 3% del suministro total de Bitcoin
  • BlackRock acumula más de 588.000 BTC, representando el 2.8% del suministro total de Bitcoin, impulsada por entradas récord esta semana.
  • La creciente incertidumbre económica mundial podría fortalecer aún más la posición de Bitcoin como activo refugio, según directivos de BlackRock.

El avance de BlackRock dentro del ecosistema Bitcoin está alcanzando niveles históricos. Esta semana, su fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado, conocido como IBIT, sumó entradas masivas, consolidando una participación que representa ya el 2.8% del suministro total de BTC, según datos de Arkham Intelligence. La cifra no es menor si consideramos que el suministro máximo de Bitcoin está limitado a 21 millones de unidades, lo que otorga a BlackRock una influencia tangible sobre el mercado, al poseer más de 588.000 BTC valorados en casi 56.000 millones de dólares.

El flujo de entradas ha sido notable: el miércoles, IBIT absorbió 643 millones de dólares en un solo día, marcando su mayor registro en 13 semanas. Solo en los últimos días, BlackRock añadió $1.200 millones de dólares en Bitcoin a su balance administrado. Aunque BlackRock gestiona activos para clientes y no invierte directamente su propio capital en Bitcoin, la magnitud del interés institucional reflejado en estas cifras no puede ser ignorada. En un entorno donde BlackRock maneja cerca de $12 billones de dólares en activos bajo gestión, este posicionamiento en Bitcoin sigue siendo modesto en proporción, pero significativo en impacto estratégico.

En paralelo, la cotización de Bitcoin experimentó un salto superior al 12% durante la semana, situándose por encima de los 95.000 dólares. Esta tendencia alcista se ve reforzada por factores macroeconómicos: la incertidumbre global provocada por las políticas comerciales del expresidente Donald Trump, particularmente en materia de aranceles, ha incentivado la búsqueda de activos alternativos. Jay Jacobs, jefe de ETFs de renta variable en EE. UU. para BlackRock, declaró que en un entorno de volatilidad, activos como el oro y Bitcoin se benefician de su naturaleza descorrelacionada y de refugio.

Más allá de la coyuntura inmediata, voces influyentes proyectan un crecimiento aún mayor. Michael Saylor, presidente de estrategia de MicroStrategy, cuya empresa posee aproximadamente 538.000 BTC, sugirió esta semana que el IBIT podría convertirse en el fondo cotizado más grande del mundo en los próximos diez años, superando incluso a gigantes tradicionales de la industria financiera.

En el frente geopolítico y monetario, la advertencia de Larry Fink, CEO de BlackRock, resuena con fuerza. Fink advirtió que si Estados Unidos no corrige su creciente déficit y deuda nacional el dólar podría perder su estatus como principal moneda de reserva mundial frente a activos digitales como Bitcoin. Subrayó que la innovación de las finanzas descentralizadas no solo está transformando los mercados, sino que también representa una amenaza potencial para el dominio económico estadounidense.

En perspectiva, la creciente acumulación de Bitcoin por parte de BlackRock no solo refleja un cambio de paradigma dentro de la gestión de activos tradicionales, sino que también sugiere una reconfiguración más profunda de las bases del sistema financiero global. A medida que instituciones de esta magnitud amplían su exposición al ecosistema cripto, la narrativa de Bitcoin como reserva de valor y refugio frente a la incertidumbre macroeconómica se consolida, planteando a los inversores una reflexión ineludible: en un mundo donde la deuda soberana crece sin freno y la confianza en las monedas fiduciarias se erosiona, la escasez programada de Bitcoin podría convertirse en uno de los activos más estratégicos de la próxima década.

Publicaciones relacionadas