Bitwise anticipa un repunte de Bitcoin antes de fin de año

- El director de inversiones de Bitwise, Matt Hougan, afirma que la capitulación minorista marca el punto más bajo del ciclo.
- Voces institucionales como Fundstrat y Trader Mayne coinciden: la fase explosiva aún está por venir.
El punto de inflexión del sentimiento minorista
En medio de un escenario de liquidaciones por apalancamiento, quiebras en protocolos DeFi y un evidente agotamiento del inversor minorista, Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise Asset Management, considera que el mercado de Bitcoin está cerca de su suelo psicológico y técnico.
En una entrevista con CNBC, Hougan describió el entorno actual como “uno de máxima desesperación” y señaló que este tipo de comportamiento suele preceder las fases de recuperación:
“El mercado necesita terminar de deshacerse del sentimiento impulsado por el apalancamiento minorista. Estamos cerca del fondo antes de una reversión alcista”.
Según su análisis, el mercado está experimentando una transición estructural: de un entorno dominado por especuladores minoristas a uno impulsado por instituciones financieras y asesores de inversión, lo que, paradójicamente, considera un factor claramente alcista.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Coincidencias con Fundstrat y otros estrategas
Las proyecciones de Hougan coinciden con las de Tom Lee, director de inversiones de Fundstrat Capital, quien también sostuvo que la venta masiva del 10 de octubre representó un evento de capitulación comparable a un “tsunami”.
Desde entonces, Bitcoin ha tenido dificultades para sostener el nivel de los 103.000 dólares, pero Lee asegura que los fundamentos permanecen sólidos:
- Volúmenes récord en stablecoins.
- Incremento notable en los ingresos por aplicaciones de Ethereum y Solana.
“Los fundamentos están marcando la pauta del precio en este momento. Finalmente consolidaremos y repuntaremos hacia fin de año; sigo pensando que Bitcoin puede alcanzar entre 150.000 y 200.000 dólares”, afirmó.
La estructura cíclica y el espejo del oro
El operador profesional Trader Mayne, cofundador de una firma de trading respaldada por Kraken, argumenta que el comportamiento actual de Bitcoin sigue un ciclo de cuatro años, coherente con patrones históricos de halving y expansión monetaria.
Según su proyección, el próximo máximo del ciclo podría llegar entre el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026.
Además, destaca la relación BTC/Oro como indicador adelantado: históricamente, el oro se anticipa entre 60 y 90 días antes de que Bitcoin rompa al alza. Esa métrica, sostiene, ya habría tocado fondo.

“Dado que Bitcoin aún no ha alcanzado su máximo histórico, mientras el oro y las acciones tecnológicas sí lo hicieron, sigo creyendo que la fase explosiva de Bitcoin está por venir”, escribió Mayne en X.
Para él, la estructura gráfica de BTC apunta a un mínimo de ciclo que podría conducir a nuevos máximos históricos, posiblemente impulsados por el contexto político y fiscal de 2026.
Escenarios posibles para 2026
Aunque Mayne no descarta un escenario bajista posterior al repunte, considera poco probable que se repita un desplome del 80% como en ciclos previos. En cambio, proyecta un año correctivo moderado en 2026, acompañado de una fortaleza relativa del dólar estadounidense.
En la misma línea, el analista Credibull, inversor desde 2017, sostiene que los movimientos actuales son correcciones saludables dentro de una estructura alcista de largo plazo.
Para él, Bitcoin podría mantenerse por encima de los 98.000 dólares en una fase de “mantenimiento continuo” o, en caso de caídas adicionales, entrar en una etapa de “mantenimiento extendido”, sin alterar su tendencia principal.

La mirada institucional frente al escepticismo minorista
El consenso entre gestores institucionales parece apuntar a una misma lectura: el mercado ya habría purgado el exceso especulativo minorista. Mientras tanto, los grandes fondos y asesores continúan acumulando posiciones, preparándose para la siguiente ola de apreciación.
El indicador más relevante no está en el corto plazo, sino en la divergencia entre el sentimiento y los flujos: mientras el miedo domina las redes sociales y foros minoristas, los ETF al contado y los fondos privados siguen registrando entradas netas positivas.
La aparente contradicción —pánico en el mercado y acumulación institucional— podría ser el preludio del próximo movimiento alcista.
El análisis de Hougan, Lee y otros referentes converge en un mismo punto: el ciclo no ha terminado. Lo que hoy parece un entorno de desesperación minorista podría representar, retrospectivamente, el último tramo antes de una reacumulación institucional decisiva.
Si el modelo de cuatro años se mantiene, Bitcoin aún no ha mostrado su carta final.