Bitcoin y oro marcan un nuevo pulso en los mercados

 Bitcoin y oro marcan un nuevo pulso en los mercados
  • Bitcoin se aproxima a los $112.000, pero traders advierten riesgo de corrección hacia los $100.000.
  • El oro marca máximos históricos por encima de $3.500 la onza, reforzando el apetito por activos refugio.

El repunte de Bitcoin hasta los $111.775 en Bitstamp, con un avance cercano al 2% diario, coincidió con el rally del oro que alcanzó $3.500 por onza, su máximo histórico.

La correlación entre ambos activos volvió a quedar en evidencia, con los inversores buscando protección frente a la volatilidad macroeconómica. No obstante, el mercado cripto mantiene una sombra de incertidumbre: operadores técnicos advierten que la ruptura del soporte de $112.000 podría convertirse en resistencia y allanar el camino hacia una prueba crítica en los $100.000.

El análisis técnico en el centro de la escena

Keith Alan, cofundador de Material Indicators, destacó la importancia de la media móvil simple (SMA) de 100 días, que actualmente converge con niveles de resistencia relevantes. Según Alan, los alcistas necesitan defender el cruce con la SMA de 21 días para evitar un “cruce de la muerte”, señal tradicionalmente bajista.


Otros analistas como Marcus Corvinus apuntan a que Bitcoin atraviesa un “momento crítico”: la pérdida de fuerza compradora y el cierre de velas bajistas sugieren que el activo se encuentra en la parte baja del canal alcista, aumentando el riesgo de una reversión más profunda. El trader Roman fue más directo: tras perder los $112.000, el próximo objetivo natural del mercado es testear los $100.000.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Fuente: X

Liquidaciones y presión del mercado

El movimiento alcista castigó a los bajistas: en apenas 4 horas, se registraron $60 millones en liquidaciones de posiciones cortas según CoinGlass. Esta presión, habitual en fases de volatilidad, podría explicar la aceleración del precio hacia los $112.000. Sin embargo, la falta de continuidad en la demanda sugiere que el impulso se mantiene vulnerable a retrocesos rápidos, especialmente en un mes como septiembre, históricamente negativo para Bitcoin.


Desde 2013, los datos muestran una pérdida promedio del 3,5% en septiembre, con caídas casi sistemáticas entre el 16 y el 23 del mes, donde BTC ha retrocedido un -5% en promedio en cada ciclo.

Fuente: X

Un septiembre bajo observación

El patrón estacional no es menor: septiembre ha sido consistentemente un mes de debilidad para Bitcoin, incluso en fases de fuerte impulso alcista. Timothy Peterson, economista especializado en métricas de redes, recordó que “entre el 16 y el 23, Bitcoin se desploma el 100% de las veces”. Este dato ha llevado a varios gestores a tomar posiciones defensivas, reduciendo exposición o asegurando beneficios en los niveles actuales.

Fuente: coinglass

La comparación con el oro

El contraste con el oro refuerza la narrativa. Mientras Bitcoin enfrenta dudas técnicas, el metal precioso consolida un nuevo máximo histórico. La convergencia de ambos activos refleja un fenómeno creciente: los inversionistas globales buscan protección frente a las distorsiones monetarias y los riesgos macroeconómicos, pero divergen en su preferencia por un activo digital en construcción o por el tradicional refugio físico.

👉 Bitcoin supera al oro en los ETF


El hecho de que Bitcoin siga los pasos del oro, pero con mayor volatilidad, resalta tanto su potencial como su fragilidad en un entorno donde los flujos institucionales aún no se estabilizan.

El avance de Bitcoin hacia los $112.000 y el paralelo histórico del oro muestran la tensión entre confianza y cautela en los mercados. La historia reciente recuerda que septiembre rara vez favorece a BTC, y aunque los alcistas mantienen viva la narrativa del largo plazo, la inminente prueba de los $100.000 servirá como un test decisivo para medir la verdadera fortaleza de esta fase del ciclo.