2 de abril de 2025

Bitcoin supera los $85.000 antes del anuncio de tarifas en el “Liberation Day”

 Bitcoin supera los $85.000 antes del anuncio de tarifas en el “Liberation Day”
  • El mercado cripto experimenta un repunte moderado, con Bitcoin subiendo un 2.1% y otras criptomonedas registrando ganancias aún mayores.
  • La expectativa sobre la medida tarifaria de la administración Trump impulsa no solo a Bitcoin, sino también a acciones relacionadas con el sector, como las de Core Scientific y CleanSpark, que han subido casi un 10%.

En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica, Bitcoin ha logrado recuperar terreno, alcanzando niveles superiores a los $85.000, lo que supone un incremento del 2.1% en las últimas 24 horas. Este ascenso, aunque modesto en comparación con las variaciones históricas de la criptomoneda, se produce en un escenario de alta expectación ante el inminente anuncio tarifario por parte de la administración Trump, denominado coloquialmente “Liberation Day”. La atención del mercado se centra en la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos opte por un sistema de tarifas diferenciado en lugar de imponer una tasa plana del 20% sobre las importaciones, lo cual, según reportes, parece cada vez menos probable. El repunte de Bitcoin ha sido acompañado por un comportamiento positivo en otros activos del sector. Criptomonedas como Ether, Dogecoin y Cardano han experimentado ganancias que superan ampliamente el aumento registrado por Bitcoin, lo que evidencia un apetito renovado por activos digitales entre inversores. De igual forma, las acciones de empresas vinculadas al ecosistema cripto, tales como los mineros Core Scientific y CleanSpark, han mostrado incrementos de cerca del 10%, mientras que compañías estratégicas como MicroStrategy y Coinbase se ubican en subidas del 5.4% y 2.1%, respectivamente. La correlación entre la mejora en el mercado de criptomonedas y la recuperación parcial del mercado bursátil, donde el Nasdaq ha revertido las pérdidas iniciales para registrar una ganancia cercana al 1%, subraya la interconexión de los activos de riesgo en el actual entorno financiero.

Desde una perspectiva técnica, este repunte puede interpretarse como una consolidación de la resistencia de Bitcoin en momentos de alta volatilidad. Los inversores, que desde hace años analizan detenidamente indicadores y tendencias en el sector, se muestran cautelosos pero optimistas ante la posibilidad de un anuncio tarifario menos severo, lo que podría traducirse en un alivio para los mercados internacionales. Asimismo, la reciente iniciativa del ministro de Finanzas de Israel para eliminar tarifas sobre importaciones provenientes de Estados Unidos añade un matiz internacional a la coyuntura, abriendo la puerta a posibles efectos positivos en el comercio global y, en consecuencia, en la valoración de activos como Bitcoin.

La evolución de estos acontecimientos invita a una reflexión sobre la resiliencia del ecosistema cripto. La capacidad de Bitcoin para mantenerse firme y recuperar valor en un entorno de incertidumbre política y económica evidencia no solo la madurez del mercado, sino también el creciente reconocimiento de la criptomoneda como un activo refugio en tiempos de turbulencia. Este episodio se erige como un recordatorio de la importancia de un análisis profundo y fundamentado, en el que la interpretación de datos y tendencias técnicas se fusiona con la perspectiva macroeconómica, proporcionando a los inversores una visión integral y ponderada para la toma de decisiones en el dinámico universo de las criptomonedas.

Publicaciones relacionadas