Bitcoin resiste en $104K pero viene movimiento pronto

- Bitcoin mantiene su soporte sobre los $104.000 pese a resistencias técnicas y señales mixtas de mercado.
- ETF, acumulación institucional y contexto macroeconómico sostienen la demanda, pero reembolsos de FTX y presión técnica podrían frenar el impulso.
BTC se consolida alrededor de $104.000 tras rechazos en $105.000, mientras los ETF y las corporaciones mantienen fuerte demanda.
La incertidumbre persiste por toma de ganancias, presión técnica bajista y la inminente distribución de $5.000 millones por parte de FTX.
El precio de Bitcoin (BTC) se mantiene estable cerca de los $104.000, tras una semana marcada por rechazos repetidos en el nivel clave de $105.000 y una combinación de señales alcistas y bajistas que dividen a los analistas. El sentimiento del mercado se ha visto impulsado por nuevos acuerdos comerciales globales, el enfriamiento del IPC estadounidense, y una fuerte acumulación institucional; sin embargo, persisten riesgos de corrección.
Impulso macroeconómico y comercial refuerzan el optimismo
Durante la semana, acuerdos entre EE. UU. y China con reducciones arancelarias sustanciales y un pacto de $600.000 millones con Arabia Saudita ayudaron a mejorar el clima inversor. El informe del IPC estadounidense, más débil de lo esperado, reforzó las apuestas de recortes de tasas por parte de la Fed, aunque la expectativa más realista apunta a septiembre.

Este contexto macro alentó el apetito por activos de riesgo como Bitcoin, que, sin embargo, se mantuvo dentro del rango de los $100.700 a $105.000.
Demanda institucional mantiene su empuje
Glassnode reportó que los flujos institucionales continúan siendo un motor clave del mercado. Aunque las entradas netas de ETF se han moderado a $58 millones diarios, el promedio de abril alcanzó los $389 millones por día, con un pico de $933 millones el 22 de abril, el más alto desde enero.

Además, Coinbase ha registrado compras de hasta $54 millones diarios en BTC, mientras que las ventas en Binance cayeron a $9 millones, lo que apunta a una acumulación gradual pero constante.
En paralelo, corporaciones como Metaplanet (Japón) sumaron más de 1.200 BTC a sus tenencias esta semana. También, la empresa DDC Enterprise Ltd. anunció un ambicioso plan para acumular hasta 5.000 BTC en tres años como parte de su estrategia de tesorería. Incluso gobiernos comienzan a mirar hacia Bitcoin: Ucrania explora la creación de una reserva estratégica nacional de BTC, en colaboración con Binance.
Señales técnicas y factores de riesgo
No obstante, algunas métricas alertan sobre una posible pausa o corrección. El RSI diario cayó por debajo del umbral de sobrecompra (69), y el MACD muestra un cruce bajista. Si BTC no supera los $105.000, podría retroceder hasta los $100.000, con soporte técnico en el rango de $93.000–$95.000, donde se registró fuerte acumulación previa.

Adicionalmente, la métrica de ganancias/pérdidas realizadas (NPL) de Santiment refleja que muchos holders están tomando ganancias tras el repunte del 10% de la semana anterior, lo que aumenta la presión de venta.
Por otro lado, la reactivación del proceso de reembolsos de FTX con más de $5.000 millones distribuidos a partir del 30 de mayo podría generar una ola de ventas si los acreedores liquidan sus activos recibidos.
Bitcoin entre el oro y el Nasdaq: volatilidad inherente
Un elemento estructural persiste: la correlación negativa de Bitcoin con el oro. Aunque ambos compiten como reservas de valor, la naturaleza dual de BTC que alterna entre comportarse como un refugio y como un activo de riesgo refuerza su volatilidad. Sin embargo, su perfil riesgo-recompensa sigue siendo inigualable para muchos inversores.

Bitcoin continúa afirmándose como un activo global en transición, respaldado por el interés institucional y factores macroeconómicos favorables. No obstante, la resistencia en $105.000 se ha convertido en una barrera técnica clave cuya ruptura definirá el rumbo en el corto plazo. La acumulación continúa, pero el equilibrio entre oferta y demanda podría romperse brevemente si eventos externos, como la distribución de fondos de FTX, introducen presión vendedora significativa. En ese cruce entre convicción institucional y ciclos de mercado, el precio parece estar esperando una señal clara.