Bitcoin recupera terreno tras liquidaciones en CME

 Bitcoin recupera terreno tras liquidaciones en CME
  • Bitcoin supera los $114,000 y recupera pérdidas recientes, apoyado por un repunte de fin de semana.
  • ¿Optimismo sostenible o simple rebote técnico en vísperas del cuarto trimestre?

Bitcoin inició la semana con un repunte que lo llevó nuevamente por encima de los $114,000, recuperando las pérdidas que había sufrido tras el evento de liquidaciones de la semana pasada. El mercado se debate entre la confianza renovada de los inversores minoristas y las dudas que persisten en el entorno institucional, especialmente tras la fuerte contracción en los productos de derivados del CME. El escenario abre la pregunta: ¿es este un movimiento de consolidación que prepara el terreno para un cuarto trimestre históricamente alcista, o se trata de un rebote pasajero dentro de una tendencia más amplia de corrección?

Contexto: del ajuste institucional al rebote minorista

Las pérdidas recientes tuvieron como epicentro a los mercados de derivados. Entre el 18 y el 25 de septiembre, el interés abierto en los futuros de Bitcoin del CME cayó $2,830 millones, hasta situarse en $14,730 millones, mientras que las opciones redujeron su valor en $1,500 millones, hasta $4,630 millones. En conjunto, la contracción superó los $4,300 millones, reflejando un reequilibrio de fin de trimestre que afectó directamente a la liquidez.

En paralelo, los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos registraron salidas netas, lo que en un primer vistazo puede interpretarse como falta de apetito institucional. Sin embargo, analistas de QCP Capital remarcaron que no se trata de un debilitamiento estructural, sino de un ajuste natural ligado al cierre de trimestre, con inversores que reacomodaron posiciones.

Por contraste, el mercado nativo de criptomonedas mostró un comportamiento diferente. Los contratos perpetuos aumentaron su interés abierto en $800 millones, hasta superar los $43,600 millones, con tasas de financiación positivas que reflejan un renovado optimismo especulativo.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Señales mixtas en un mercado dividido

La divergencia entre los mercados tradicionales y los nativos de cripto plantea un dilema. Mientras los traders institucionales se vieron obligados a reducir exposición, los inversores minoristas interpretaron las liquidaciones como una oportunidad para acumular.

Este contraste se reflejó también en los datos de liquidaciones globales: más de $354 millones se cerraron durante el fin de semana, afectando principalmente a posiciones cortas, lo que ayudó a empujar el precio al alza.

Factores macro y lo que viene

Más allá del comportamiento intradía, el mercado sigue pendiente de variables macroeconómicas. El viernes se publicarán las nóminas no agrícolas en EE. UU., un dato que podría retrasarse si se confirma un cierre parcial del gobierno. Estos indicadores serán clave para anticipar el rumbo de la Reserva Federal y, con ello, las expectativas de liquidez global.

Históricamente, el cuarto trimestre ha sido positivo para Bitcoin: el rendimiento promedio en este periodo ronda el 52%, una estadística que los inversores no pasan por alto. No obstante, los analistas mantienen un enfoque prudente. En el mercado de predicciones los usuarios asignan un 57% de probabilidad a que Bitcoin vuelva a caer hacia los $105,000, frente a un 43% que anticipa un repunte hacia los $125,000.

Bitcoin recupera aire tras un septiembre marcado por la volatilidad, pero las señales no son uniformes. Mientras los traders minoristas mantienen viva la expectativa de un rally de fin de año, los flujos institucionales sugieren que aún prevalece la cautela.

El desenlace dependerá, en buena medida, de factores externos: desde la política monetaria estadounidense hasta la evolución de los flujos en ETF y derivados. Lo cierto es que, a las puertas de un cuarto trimestre históricamente alcista, el mercado enfrenta el dilema entre la narrativa optimista y la prudencia dictada por la liquidez global.