Bitcoin mining recibe un impulso con el lanzamiento del Proto Rig

- Un nuevo hardware promete duplicar la vida útil de los equipos, reducir el tiempo de reparación a segundos y aumentar la densidad de potencia en las granjas.
- El diseño modular y el software integrado apuntan a optimizar la rentabilidad y eficiencia operativa, beneficiando tanto a grandes como pequeños mineros.
Hasta un 50 % más potencia por rack
En el espacio que ocupan dos mineros tipo “shoebox”, el Proto Rig integra la capacidad de tres, elevando un 1,5× la potencia por pie lineal sin ampliar infraestructura.
De tres a diez años de vida útil
Gracias a su arquitectura modular, los hashboards pueden reemplazarse sin detener el resto del equipo, permitiendo que un activo de tres a cinco años opere hasta una década.

Una propuesta que apunta a la eficiencia integral
El sector minero de Bitcoin, históricamente dependiente de máquinas poco adaptadas a las condiciones específicas de cada instalación, enfrenta retos recurrentes:
- Infraestructura no optimizada, que deja capacidad eléctrica sin utilizar.
- Fallos frecuentes por desgaste y piezas escasas, que alargan tiempos muertos.
- Limitaciones de software, que complican la gestión y monitoreo de grandes flotas.
Proto Rig busca resolver estos puntos combinando hardware y software en un solo sistema. El equipo no sólo ofrece más potencia en menos espacio, sino que permite mantenimiento sin herramientas, cambios rápidos de componentes y actualizaciones sin desinstalar la máquina. Esto reduce el “downtime” a casi cero, un factor clave para la rentabilidad minera, donde cada hora de inactividad impacta directamente en los ingresos.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Innovación en reparaciones y mantenimiento
Uno de los mayores avances es la reparación en segundos:
- Un ventilador defectuoso de 90 centavos se retira con las manos, sin cables ni tornillos.
- Si falla un hashboard, los demás continúan operando mientras se sustituye el dañado.
El software Proto Fleet, de código abierto y gratuito, ofrece escalado de potencia, diagnóstico por equipo, seguimiento de mantenimiento y reportes diarios de fallos. Esta integración elimina la dependencia de firmware o programas de terceros, reduciendo costos adicionales.
Que es una solución Open source firmware, software, and APIs
Además, todo el ecosistema Proto se concibe como una solución open source que abarca firmware, software y APIs. Esta apertura permite a los operadores integrar y personalizar las herramientas según las necesidades de sus instalaciones, evitando dependencias de proveedores cerrados y fomentando la innovación colaborativa en la gestión minera. Al contar con firmware y software de código abierto, junto con APIs accesibles, se facilita la interoperabilidad con sistemas existentes y se habilita el desarrollo de funciones específicas sin limitar el potencial del hardware.
Impacto en la competitividad minera
En un contexto donde la eficiencia energética de los equipos tiende a converger entre fabricantes, el diferencial pasa por la durabilidad y facilidad de mantenimiento. El Proto Rig, al prolongar la vida útil de los activos y minimizar interrupciones, mejora el retorno sobre inversión, especialmente relevante tras el halving, cuando los márgenes se estrechan.
Además, la compatibilidad con Stratum V2 y el soporte técnico en EE. UU. brindan seguridad y confianza operativa, factores cada vez más valorados en un mercado globalizado pero vulnerable a interrupciones logísticas y regulatorias.
El compromiso declarado de la compañía con mineros de todos los tamaños —no solo grandes operaciones— podría democratizar el acceso a tecnología de punta, fortaleciendo la descentralización de la red Bitcoin.
El lanzamiento del Proto Rig refleja cómo la madurez del sector minero se traduce en soluciones más orientadas a la sostenibilidad y optimización. En un entorno donde la competencia por el hashrate es intensa y las recompensas cada vez más ajustadas, la capacidad de extraer más valor de la misma infraestructura y alargar la vida útil de los equipos podría marcar la diferencia entre sobrevivir o quedar fuera del juego.