Bitcoin marca un nuevo máximo semanal impulsado por la tensión geopolítica

- Bitcoin supera los $95.000 dólares con una subida del 12% semanal, su mejor desempeño desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales.
- Los activos de riesgo, liderados por el Nasdaq 100 y las criptomonedas, repuntan en medio de incertidumbre macroeconómica y tensiones geopolíticas.
En una semana marcada por una renovada inclinación al riesgo y un contexto global cargado de tensiones, Bitcoin se posicionó nuevamente como el principal termómetro del apetito especulativo. La criptomoneda superó los $95.000 dólares por primera vez desde marzo, registrando un aumento cercano al 12% desde el viernes anterior. Esta es su mejor semana en rendimiento porcentual desde que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales. El Nasdaq 100 subió un 9% durante el mismo periodo. Este paralelo entre activos tradicionales de riesgo y Bitcoin no es casual: refleja una correlación que, aunque variable, tiende a fortalecerse en momentos de disrupción macroeconómica. Las palabras del operador Jack Ostrovskis, de la firma Wintermute, lo dejan claro: las correlaciones implícitas en el ecosistema cripto se mantienen elevadas, especialmente cuando la volatilidad vuelve al centro de la escena.

El repunte no puede explicarse sin considerar el entorno geopolítico. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y sus principales socios, particularmente China, han generado una ola de incertidumbre que afecta directamente las expectativas de crecimiento global. La historia reciente ha demostrado que, cuando los bancos centrales optan por posturas más laxas para contrarrestar choques externos, Bitcoin tiende a beneficiarse como activo alternativo de resguardo frente a la expansión monetaria.
Desde un ángulo técnico, la ruptura de los $95.000 dólares es significativa. No solo deja atrás una resistencia estructural formada en marzo, sino que abre la puerta a una eventual carrera hacia los $100.000 dólares, nivel que representa tanto un objetivo psicológico como un nodo clave de liquidez institucional. Los flujos hacia productos financieros basados en Bitcoin, como los ETFs al contado, muestran también un incremento en volumen y exposición neta.
Sin embargo, el movimiento también invita a la cautela. Las métricas en cadena reflejan un mercado aún dominado por manos especulativas. El ratio de apalancamiento en los principales exchanges ha aumentado, lo que podría amplificar cualquier corrección. Además, el dominio de Bitcoin frente a otras criptomonedas ha crecido marginalmente, lo que sugiere una preferencia relativa por activos de mayor capitalización en escenarios de mayor riesgo macro.