Bitcoin lidera récord de inversión institucional cripto

 Bitcoin lidera récord de inversión institucional cripto
  • Los productos de inversión en activos digitales registraron $3.700 millones en entradas netas la semana pasada
  • Bitcoin fue el principal motor de este flujo, acaparando el 73% del capital entrante

La confianza institucional en los activos digitales, con Bitcoin a la cabeza, continúa fortaleciéndose. La semana pasada, los productos de inversión en criptomonedas, como los fondos cotizados en bolsa (ETFs), atrajeron la asombrosa cifra de $3.700 millones en entradas netas globales, según los datos de CoinShares. Este gran flujo de capital, es el segundo más alto jamás registrado en una sola semana, apuntó la compañía en su más reciente reporte de mercado.

Te puede interesar: Bitcoin entra al club de las monedas globales

Bitcoin lidera capital institucional

La cifra además marca la décimo tercera semana consecutiva de entradas positivas, acumulando un total de $21.800 millones en este período y llevando las entradas en lo que va del año a un nuevo récord de $22.700 millones.

Como era de esperar, tras una semana de máximos históricos, Bitcoin fue la fuerza dominante detrás de esta oleada. Los fondos basados en Bitcoin captaron $2.731 millones, lo que representa el 73% del total de las entradas de la semana, dejando el flujo de capital entrante en BTC a nivel institucional en más de $18.400 millones durante lo que va de 2025, según los datos de CoinShares.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Además, este interés masivo representado en una quinta semana consecutiva de entradas positivas, ha llevado los activos bajo gestión (AUM) en productos de Bitcoin a $179.500 millones. James Butterfill, Jefe de Investigación de CoinShares, destaca que esta cifra de activos equivale por primera vez al 54% del total de activos en poder de los ETFs de oro.

En general, los AUM de los productos de inversión cripto en general alcanzaron un pico histórico sobre los $211.000 millones, apunta CoinShares.

Estados Unidos como epicentro de la demanda

Geográficamente, Estados Unidos fue el epicentro casi exclusivo de esta actividad, registrando entradas por $3.738 millones, fortaleciendo el flujo de capital entrante hasta los $21.600 millones en lo que va de año.

Suiza ($65.8 millones) y Canadá ($17.1 millones), también siguieron la tendencia positiva de entradas en inversión cripto. Por su parte, en territorios europeos como Alemania y Suecia la situación fue contrastante, registrando salidas moderadas sobre los $85 millones y $15 millones, respectivamente.

La abrumadora dominancia estadounidense se explica por la actividad de los ETFs de Bitcoin al contado, que se han consolidado como el vehículo predilecto para que los inversores institucionales y asesores financieros obtengan exposición a la criptomoneda de forma regulada y eficiente.

Ethereum sigue su buena racha

Aunque Bitcoin acaparó la mayor parte de la atención, Ethereum también fortaleció su buen ritmo en las inversiones institucionales. En este sentido, los productos basados en ETH registraron su décimo segunda semana consecutiva de entradas, sumando $990 millones, la cuarta cifra semanal más alta en su historia, según los datos de CoinShares.

Bitcoin como centro de portafolios institucionales

Los datos de CoinShares no dejan lugar a dudas: la adopción institucional de los activos digitales está en plena aceleración, liderada por una demanda sin precedentes de Bitcoin a través de los ETFs estadounidenses.

El empuje en Bitcoin no solo ha sido cuantitativo, sino también estratégico. El mercado institucional reconoce cada vez más a BTC como una herramienta eficaz para diversificación, reserva de valor y cobertura ante volatilidad macroeconómica. Los flujos sostenidos, seguidos de periodos alcistas en precio, también señalan una simbiosis entre inversión estructurada y dinámica de mercado .