Bitcoin, Ether y Solana en riesgo: La FED agita el mercado

- • La decisión de la Reserva Federal podría generar volatilidad del 3% al 5% en BTC, ETH y SOL, según datos de Volmex.
- • Se prevé que el banco central mantenga su tasa de referencia y señale el fin del ajuste cuantitativo prolongado.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el organismo de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., está programado para publicar su revisión de tasas, proyecciones de crecimiento e inflación, y su pronóstico de tasas de interés. Este evento, seguido de cerca por los mercados globales, podría generar oscilaciones de precio del 3% al 5% en bitcoin (BTC), ether (ETH) y solana (SOL), de acuerdo con los índices de volatilidad implícita de un día de Volmex.
A las 12:30 UTC, el índice BVIV de volatilidad implícita de un día para bitcoin reflejaba una volatilidad anualizada del 63.32%, lo que equivale a una oscilación esperada del 3.31% en 24 horas. Este cálculo se obtiene dividiendo la volatilidad anualizada por la raíz cuadrada de 365, el número de días de trading en un año.
De manera similar, los índices de volatilidad de ether y solana indicaban movimientos esperados del 5.25% y 5.73% respectivamente, en el mismo período. Estas cifras, aunque elevadas en comparación con los mercados tradicionales de renta variable o divisas, no representan una desviación significativa del comportamiento habitual del mercado cripto, caracterizado por su alta volatilidad.
Los analistas esperan que la Reserva Federal mantenga sin cambios su tasa de interés de referencia, al tiempo que podría señalar el final de su prolongado programa de ajuste cuantitativo. No obstante, cualquier indicio de estancamiento económico o ajuste en las proyecciones de crecimiento podría moderar el impacto positivo en los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.
En este contexto, los inversores en el ecosistema cripto deben mantenerse atentos a los comunicados del FOMC y las reacciones inmediatas del mercado. Históricamente, eventos de esta magnitud han impulsado tanto repuntes como correcciones abruptas, según la lectura que haga el mercado de la postura de la Reserva Federal. Con volatilidades proyectadas en estos niveles, gestionar el riesgo sigue siendo clave para navegar las fluctuaciones de corto plazo sin perder de vista las tendencias macroeconómicas más amplias.