Bitcoin entra al club de las monedas globales

- El ETF de BlackRock superó los $80.000 millones más rápido que cualquier otro fondo en la historia.
- Bank of America reconoció a Bitcoin como moneda, al nivel de la libra esterlina y el franco suizo.
Bitcoin consolida su dominio financiero con apoyo institucional Bitcoin no solo ha alcanzado un nuevo máximo histórico de los $118.839, sino que también está protagonizando un giro estructural en los mercados globales. La criptomoneda líder ya no es vista exclusivamente como un activo especulativo: instituciones como BlackRock y Bank of America están validando su papel como vehículo financiero legítimo y moneda de referencia.

Con el precio de BTC superando los $115.000 a principios de la semana, el ETF de BlackRock, iShares Bitcoin Trust (IBIT), alcanzó los $80.000 millones en activos bajo gestión (AUM) en un tiempo récord: 374 días, según Bloomberg. Esta velocidad multiplica por cinco la del Vanguard S&P 500 ETF (VOO), que necesitó 1814 días para alcanzar la misma cifra.
Además, el jueves se registraron entradas por $1.180 millones en los ETFs de bitcoin al contado, la segunda cifra más alta desde su lanzamiento en enero de 2024. Con esto, los productos spot de BTC ya acumulan más de $140.000 millones en AUM, reafirmando su posición como instrumentos de exposición preferidos por los grandes capitales.
El respaldo bancario: Bitcoin como divisa reconocida
En paralelo al éxito de los ETF, Bitcoin logró un hito simbólico y estratégico: Bank of America lo incluyó por primera vez en su listado de monedas de referencia frente al dólar, junto a divisas tradicionales como la libra esterlina (GBP) y el franco suizo (CHF). Esta validación institucional no es menor: implica que una de las entidades financieras más influyentes del mundo reconoce a Bitcoin como una moneda soberana de facto, más allá del debate sobre su volatilidad o naturaleza descentralizada.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
En el informe anual de ganancias y pérdidas por activos cruzados, el BTC superó al euro, al yen japonés y a otras divisas tradicionales. Esta acción fue compartida públicamente por Matthew Sigel, director de investigación de activos digitales en VanEck, y celebrada por la comunidad cripto como un paso definitivo hacia la integración plena del activo en el sistema financiero tradicional.
Factores clave detrás del nuevo ATH
El reciente ascenso de Bitcoin a un nuevo máximo histórico de $118,856.47 no se explica únicamente por la demanda institucional. La combinación de factores macroeconómicos y expectativas políticas también juega un papel central:
- Flexibilización monetaria en EE. UU.: Analistas de Nansen apuntan a las posibles reducciones de tasas de interés como un catalizador de la subida de precios.
- Tensiones geopolíticas y políticas pro-Bitcoin en Estados Unidos han generado mayor apetito por activos resistentes a la inflación y a la intervención estatal.
- Accesibilidad a través de ETFs: Con la apertura de canales institucionales, cada vez más fondos soberanos y gestores patrimoniales están asignando un porcentaje estratégico de su portafolio a Bitcoin.
La transición de activo especulativo a estándar monetario
Durante años, Bitcoin fue criticado por su volatilidad y por carecer de respaldo institucional. Sin embargo, hoy es evidente que el activo está atravesando un cambio de paradigma:
- Los ETFs ya suman más de $50.000 millones en entradas netas acumuladas desde enero de 2024.
- Empresas como MicroStrategy y Metaplanet están liderando la adopción corporativa como parte de su estrategia financiera.
- Voces influyentes como Changpeng Zhao (CZ) insisten en que Bitcoin seguirá subiendo, llamando a no quedar fuera del movimiento.
Bitcoin ya no depende únicamente del entusiasmo retail ni de promesas tecnológicas. Su ascenso está siendo apuntalado por instituciones financieras tradicionales, fondos multimillonarios y estructuras de inversión globales. En solo 18 meses, pasó de ser un “activo disruptivo” a convertirse en una de las principales reservas de valor reconocidas por los bancos.
Los inversionistas que antes cuestionaban su legitimidad hoy se enfrentan a una realidad: Bitcoin no solo sobrevive, sino que se consolida. La próxima gran pregunta no es si Bitcoin será adoptado por más instituciones, sino cuánto tiempo tardará en convertirse en parte integral del sistema financiero mundial.