Bitcoin en un mercado de posibilidades

 Bitcoin en un mercado de posibilidades
  • $241 millones entraron en ETFs de bitcoin en un solo día, mientras la Fed mantiene cautela sobre nuevos recortes.
  • ¿Resistencia en $113,500 o riesgo de caída hacia los $90,000?

El mercado de Bitcoin se encuentra en una fase de incertidumbre donde las señales macroeconómicas y los flujos institucionales se contraponen. Por un lado, los ETFs al contado en Estados Unidos siguen recibiendo capital fresco; por otro, la Reserva Federal mantiene un tono prudente, retrasando expectativas de mayor flexibilización monetaria. con BTC atrapado en rangos técnicos y sin una dirección clara.

Wall Street compra, la Fed frena El miércoles, los fondos institucionales captaron $241 millones en suscripciones netas, con el iShares Bitcoin Trust de BlackRock liderando con $129 millones. Este rebote contrasta con las salidas de $363 millones registradas el lunes y los $104 millones del martes. La dinámica evidencia que los gestores de Wall Street están aprovechando caídas para incrementar posiciones, anticipando un cuarto trimestre que históricamente ha sido positivo para Bitcoin.

En contraste, los productos vinculados a Ethereum reflejaron un ánimo distinto. Los ETFs spot de ETH sufrieron salidas netas por $79 millones, sumando tres días consecutivos de retiros. El precio de ether retrocedió hasta los $4,000, zona que analistas califican como “frágil” y susceptible de descender a los $3,800-$3,600 si no logra estabilizarse.

La cautela de Powell y la Fed

El trasfondo macroeconómico agrega tensión al escenario. Tras recortar la tasa de referencia en un 0,25% la semana pasada, Jerome Powell advirtió que no existe consenso dentro de la Fed para acelerar un ciclo de flexibilización más agresivo. El presidente del banco central describió la medida como un recorte de “gestión de riesgos”, buscando amortiguar el enfriamiento del mercado laboral sin alimentar un repunte de la inflación.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Las proyecciones oficiales sugieren que nuevos recortes podrían llegar hacia finales de año, pero con un enfoque gradual y condicionado a los datos. Esta postura ha limitado el entusiasmo del mercado cripto, que históricamente se beneficia de liquidez abundante y políticas monetarias expansivas. El mensaje de paciencia de la Fed mantiene a los precios anclados bajo resistencias clave, con BTC oscilando entre los $111,800 y $112,100 en las últimas jornadas.

Un mercado atrapado entre soportes y resistencias

Bitcoin habría formado un doble fondo cerca de los $111,115, con una resistencia inmediata en los $113,500. Una ruptura por encima de ese nivel abriría camino hacia los $115,000, mientras que las métricas on-chain aún dejan abierta la posibilidad de retrocesos hacia los $105,000-$90,000.

Este equilibrio refleja la propia disyuntiva de la Fed: recortar demasiado rápido puede reactivar presiones inflacionarias; esperar demasiado podría deteriorar el empleo. Para los inversores en cripto, la consecuencia es un mercado dominado por niveles técnicos más que por narrativas, donde cada movimiento institucional o macroeconómico redefine las probabilidades.

Perspectivas hacia el cuarto trimestre

Históricamente, el último tramo del año ha favorecido a Bitcoin, pero esta vez las variables son más complejas. Entre los factores que marcarán el rumbo destacan:

  • Evolución de los flujos de ETF: un sostenido ingreso de capital podría empujar a BTC sobre resistencias críticas.
  • Decisiones de la Fed: un calendario de recortes más rápido o más lento impactará directamente en la liquidez disponible.
  • Soportes técnicos: mantener el rango entre $111,000-$113,500 será clave para evitar caídas hacia los $105,000.
  • Fragilidad de Ethereum: la incapacidad de ETH para sostener los $4,000 podría arrastrar a todo el mercado.

En este cruce de caminos, Bitcoin sigue siendo el activo central de referencia, pero sus movimientos estarán condicionados tanto por la política monetaria como por la confianza institucional.

El escenario actual confirma que Bitcoin ha dejado de ser un activo aislado. Hoy está incrustado en la dinámica de Wall Street y sujeto a la prudencia de la Reserva Federal. Lo que para algunos representa una oportunidad histórica de acumulación, para otros es una advertencia sobre la dependencia creciente de factores externos. La realidad es que, hasta que el precio no logre romper resistencias claras, el mercado seguirá atrapado en un espacio ambiguo de posibilidades: ni alcista definido, ni bajista en pleno desarrollo.