Bitcoin: Capital B impulsa su tesorería con nueva compra

 Bitcoin: Capital B impulsa su tesorería con nueva compra
  • Capital B adquiere 48 BTC por €4,7 millones, reforzando su posición como pionero europeo en estrategias de tesorería corporativa con Bitcoin.
  • Sus reservas alcanzan 2.249 BTC (≈€206,3 millones), con un rendimiento YTD de 1.536% y una proyección de crecimiento sostenida.

Rumbo a la institucionalización de Bitcoin en Europa

Con un precio por encima de los $115.000, Bitcoin se mantiene en el centro de la estrategia financiera de grandes corporaciones. La tendencia iniciada por Michael Saylor y Strategy hace ya casi cinco años encuentra eco en Europa: Capital B, firma de private equity e inversiones, ha reforzado su balance con una compra de 48 BTC a un promedio de €98.575 por unidad, una operación que consolida su papel como la primera compañía europea en adoptar formalmente un modelo de tesorería con Bitcoin.

El movimiento no es aislado. Capital B ya había iniciado su estrategia en noviembre de 2024 y acumula 2.249 BTC a un coste promedio de €91.718, equivalentes a €206,3 millones al 15 de septiembre de 2025. Estos números reflejan un retorno exponencial: la compañía registra un rendimiento acumulado de 1.536,6% en lo que va del año y un 19,4% en el trimestre, superando con creces a la mayoría de índices bursátiles tradicionales.

Fuente: tradingview

Un nuevo enfoque para medir crecimiento corporativo

Más allá de los balances contables, Capital B ha introducido una métrica innovadora para evaluar su estrategia: los “satoshis por acción” (sats per share). En apenas 10 meses, esta cifra escaló de 17 a 671, reflejando no solo la apreciación del activo, sino la capacidad de la compañía para vincular su valor corporativo directamente al desempeño de Bitcoin.

Este cambio metodológico redefine la relación entre capital accionario y reservas digitales. Al medir la exposición de cada acción en términos de satoshis, Capital B conecta a sus inversionistas con el crecimiento real de la red Bitcoin, alejándose de métricas tradicionales que no capturan el poder de un activo escaso y descentralizado.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Fuente: X

La visión estratégica: más allá de la especulación

Alexandre Laizet, director del área de tesorería de Bitcoin en Capital B, ha insistido en que la estrategia no busca únicamente la maximización de retornos en el corto plazo, sino la consolidación de la primera y más grande tesorería corporativa de Bitcoin en Europa. Bajo este plan, la empresa aspira a posicionarse como referente en los Mercados de Capital Digital, otorgando a sus accionistas una exposición sostenida al activo más escaso del planeta.

El modelo imita, pero también se distancia del norteamericano. Mientras en EE. UU. los ETFs spot de Bitcoin concentran la demanda institucional, en Europa firmas privadas como Capital B comienzan a demostrar que las tesorerías corporativas también pueden ser vehículos efectivos de acumulación. La diferencia clave radica en la integración del activo en la estructura de capital, más allá de productos financieros derivados.

Implicaciones para el ecosistema

El caso de Capital B evidencia la transición de Bitcoin de activo especulativo a instrumento de estabilidad financiera corporativa. Si más empresas europeas replican este modelo, podría abrirse una segunda ola de adopción institucional que complemente la ya vista en Estados Unidos con los ETFs. El impacto sería doble: por un lado, mayor presión compradora sobre el suministro limitado de Bitcoin; por otro, una transformación en la manera en que las compañías gestionan valor en sus balances.

El mercado, mientras tanto, sigue observando. Con un Bitcoin que coquetea con máximos históricos y un entorno macroeconómico de tasas en retroceso, la tesis de acumulación gana fuerza. Las cifras de Capital B muestran que la estrategia no solo es viable, sino altamente rentable en un horizonte de mediano plazo.

El mensaje que dejan estos movimientos es claro: las corporaciones que integren Bitcoin en sus tesorerías no solo protegerán valor, sino que podrían redefinir los parámetros de crecimiento financiero en la era digital. Lo que hoy parece un caso aislado en Europa puede convertirse en el catalizador de una nueva forma de gestionar capital en los mercados globales.

👉Noticia Sugerida: Compañías públicas ahora tienen más de un millón de bitcoin en sus tesorerías