Bitcoin cae tras sorpresiva baja del PPI en EE.UU.

• El índice de precios al productor (PPI) de EE.UU. cae 0,5% en abril, sorprendiendo al mercado con su mayor baja desde 2009.
• Bitcoin retrocede tras el dato, mientras crece la expectativa por una postura más clara de la Fed sobre recortes de tasas.
La presión de los datos macro sobre Bitcoin revela la fragilidad del rally reciente y anticipa una posible fase de consolidación en medio de la incertidumbre de la Reserva Federal.
Bitcoin registró una ligera caída este jueves luego de conocerse un dato inflacionario clave en Estados Unidos que sorprendió a los mercados: el índice de precios al productor (PPI) para demanda final retrocedió 0,5% en abril, frente a una expectativa de +0,2%, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales. Se trata de la mayor contracción en este indicador desde 2009, impulsada principalmente por una caída del 0,7% en los precios del sector servicios.
A nivel interanual, el PPI se ubicó en +2,4%, también por debajo del consenso. El dato central, que excluye alimentos, energía y servicios comerciales, cayó 0,1%, marcando su primera variación negativa desde abril de 2020.
La reacción del mercado fue inmediata pero moderada: Bitcoin retrocedió un 1,3% hasta los $102.655, borrando parte de las ganancias obtenidas en sesiones anteriores. Ethereum bajó 2,2%, mientras que Solana y Avalanche cayeron 1,7% y 2,1%, respectivamente. Las memecoins, como Dogecoin y Shiba Inu, se mantuvieron en rangos laterales.
A pesar de lo impactante del dato, analistas como Aurélie Barthere (Nansen) señalaron que el PPI no es, por sí solo, un catalizador decisivo para Bitcoin en el contexto actual.
“Ni siquiera una sorpresa moderadamente positiva cambiaría las expectativas del mercado si no viene acompañada de señales claras desde la Reserva Federal”, comentó.
En efecto, la atención del mercado se ha trasladado hacia las próximas declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien en un discurso posterior al informe reiteró el compromiso con la meta del 2% de inflación. Sin embargo, también mencionó que podrían revisar su lenguaje en los próximos meses, reconociendo los desafíos comunicacionales en un entorno de shocks económicos frecuentes.
Mientras tanto, el mercado especula con los niveles de soporte clave. Analistas de MEXC advirtieron que un tono más agresivo por parte de Powell podría generar una “sacudida temporal”, especialmente en altcoins sobrecompradas, y empujar a Bitcoin a probar niveles entre $97.000 y $93.000.
El contexto técnico también añade incertidumbre. Bitcoin ha subido con fuerza en las últimas dos semanas sin una corrección significativa, lo que según analistas de B2BinPay podría dar paso a una caída técnica del orden del 2% en caso de que aumente la aversión al riesgo.
Los movimientos recientes reflejan un mercado en modo espera: atento a los matices de la política monetaria más que a los datos aislados. En un entorno donde el precio ya ha descontado parte del optimismo por los recortes de tasas, cualquier señal de paciencia prolongada por parte de la Fed podría recalibrar las expectativas. Bitcoin, mientras tanto, vuelve a actuar como un termómetro sensible de la tensión entre datos macro, retórica política y apetito institucional.