Bitcoin ante una recuperación frágil en plena presión macro

- Los ETF de Bitcoin registraron salidas por más de $151 millones, mientras ETH y SOL captaron entradas significativas.
- El rango de $84,000–$90,000 sigue siendo la zona clave para definir si el rebote es sostenible.
¿Puede el mercado confiar en la “suave recuperación” de Bitcoin mientras los ETF continúan drenando capital y la agenda macroeconómica se vuelve más pesada? Esta semana, el precio osciló entre $85,000 y $89,150, un rebote técnico que llega tras una de las correcciones más pronunciadas del año. Sin embargo, los analistas coinciden: el repunte está lejos de ser una señal de fortaleza sostenida.
El avance desde los mínimos del fin de semana impulsó la capitalización total del mercado cripto por encima de $3.07 billones, con Ethereum manteniéndose cerca de los $2,900 y Solana subiendo alrededor de 6% hasta los $136. A nivel sectorial, las grandes capitalizaciones absorbieron la mayor parte del alivio, mientras que los tokens medianos y pequeños siguen castigados por el violento desapalancamiento reciente.
En este contexto, el mercado navega entre un rebote táctico y un entorno de riesgo todavía dominante, reforzado por una serie de eventos macroeconómicos que pueden definir la dirección de las próximas semanas.
ETF divergentes y señales mixtas del mercado institucional El comportamiento de los ETF estadounidenses mostró nuevamente una separación preocupante.
Mientras los ETF de Bitcoin registraron salidas netas por $151 millones.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Los ETF de Ethereum y Solana recibieron entradas por $97 millones y $58 millones, respectivamente. El caso de SOL destaca: ha logrado 20 días consecutivos de entradas desde su lanzamiento, impulsado por una rotación selectiva del capital institucional.

Condiciones de fondo: mejora táctica, dudas estructurales
Aunque los indicadores de actividad en cadena siguen débiles con caídas en volúmenes, tarifas y capital realizado, este comportamiento es típico de fases tardías de corrección, en las que el mercado reduce exposición sin capitular totalmente.
Varias métricas de rentabilidad permanecen presionadas y los tenedores de corto plazo continúan profundamente en pérdidas, una señal típica de zonas históricas de formación de piso.
Otros factores apuntan a cierta estabilización:
- Indicadores quincenales saliendo de condiciones de sobreventa.
- Interés abierto estable en futuros.
- Deltas de volumen acumulado negativos, lo que indica cierre de largos más que captación de nuevos bajistas.
El CME reforzó este diagnóstico al marcar un récord de 794,903 contratos de futuros de BTC, lo que muestra que las mesas institucionales aprovecharon la caída para ajustar coberturas y exposición.
La Fed vuelve a escena y da un respiro temporal
El tono más moderado del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, llevó la probabilidad de un recorte de 25 pb en diciembre a cerca del 80%, desde el 30–40% de inicios de semana. Este giro permitió que Bitcoin recuperara algo de aire, a pesar de seguir técnicamente bajista tras perder más del 30% en semanas recientes.
Los mercados de opciones muestran posiciones mixtas: prevalece mayor interés en calls hacia finales de diciembre, especialmente en strikes de $85,000, $120,000, $130,000, $140,000 y $200,000. El “max pain” se ubica cerca de $104,000, un nivel que podría amplificar la volatilidad dada la magnitud del interés abierto.
Macro sigue dominando a los fundamentales cripto
El desempeño del mercado de renta variable estadounidense sigue siendo el principal factor de influencia para Bitcoin en el corto plazo. La corrección reciente en acciones, sumada a una postura más cauta de los institucionales y un aumento del miedo minorista, mantiene la presión en los precios.
El mercado podría ver subidas breves, pero continuará vulnerable mientras el entorno macro siga deteriorándose. Es decir, Bitcoin se está recuperando, pero lo hace navegando contra una corriente que aún favorece la prudencia.
La recuperación de Bitcoin hacia la zona de $88,000 ofrece un alivio necesario, pero no elimina los riesgos que pesan sobre el mercado. Las salidas continuas de ETF, los indicadores en cadena debilitados y un calendario macroeconómico decisivo apuntan a un entorno donde la cautela sigue dominando. El rango de $84,000–$90,000 será el campo de batalla que determine si el rebote tiene fundamentos o si el mercado enfrenta otra etapa de volatilidad.