4 de abril de 2025

Bitcoin al alza si Trump enciende la economía: tarifas, inflación y oportunidad cripto

 Bitcoin al alza si Trump enciende la economía: tarifas, inflación y oportunidad cripto
  • Trump presiona con nuevas tarifas, buscando un giro de la Fed, pero corre el riesgo de avivar la inflación y golpear los mercados.
  • Bitcoin y otros activos refugio podrían beneficiarse si el “juego peligroso” de Trump desestabiliza el ciclo económico actual.

Trump apuesta a presionar la economía para forzar a la Fed: ¿riesgo o catalizador para Bitcoin?

Mientras los mercados intentan digerir el nuevo paquete arancelario anunciado por la administración Trump, los inversores enfrentan una pregunta clave: ¿está el presidente de EE. UU. jugando con fuego para obtener un beneficio estratégico a mediano plazo? Según analistas del mercado, la estrategia actual no busca un impacto inmediato, sino provocar un cambio en la postura de la Reserva Federal, incluso a costa de un daño temporal al crecimiento y a los mercados financieros.

La lógica que parece estar guiando a Trump tiene precedentes. En su primer mandato, entre 2018 y 2019, aplicó presión sobre el banco central estadounidense justo cuando se encontraba en un ciclo de subidas de tasas. El resultado: la Fed adoptó un tono más dovish, las tasas se recortaron y los activos de riesgo —incluidas las acciones— se recuperaron con fuerza. Trump parece apostar ahora a replicar ese escenario.

Sin embargo, los riesgos de este enfoque son mayores hoy. La inflación aún está por encima del objetivo del 2% y podría repuntar como consecuencia de la guerra comercial. Esto limitaría el margen de maniobra de la Fed para reducir tasas. Además, el déficit fiscal estadounidense se ha ampliado considerablemente desde entonces. En un contexto de desaceleración inducida y aumento del gasto, el temor en el mercado de bonos podría intensificarse, presionando al alza los rendimientos y elevando los costos de financiamiento del gobierno.

Desde una perspectiva de inversión, el impacto podría ser doble. Por un lado, una economía tensionada y una Fed obligada a mantener su política restrictiva podrían provocar un nuevo retroceso en los activos tradicionales. Por otro, se abre una ventana para que Bitcoin y los criptoactivos sean vistos nuevamente como cobertura ante la inestabilidad macroeconómica.

Históricamente, Bitcoin ha mostrado comportamientos mixtos frente a escenarios inflacionarios o de endurecimiento monetario. Sin embargo, en 2023 y 2024, los flujos hacia cripto aumentaron en momentos de desconfianza sobre la política fiscal y monetaria de EE. UU., consolidando a BTC como un activo alternativo, especialmente entre inversores institucionales y fondos macro.

El verdadero peligro para Trump y para los mercados es que la Fed no responda como espera. Si el banco central prioriza el control de precios por sobre el estímulo, podríamos estar ante una tormenta perfecta: desaceleración económica, inflación persistente y mercados sin apoyo monetario. En ese escenario, los activos tradicionales sufrirían, pero Bitcoin podría captar una porción significativa del capital en búsqueda de refugio.

A medida que avanzan las políticas de Trump, los inversores deberán observar no sólo los anuncios de tarifas, sino las reacciones de la Fed, el comportamiento del mercado de bonos y el flujo hacia activos alternativos. Si bien la estrategia del presidente tiene un precedente exitoso, las condiciones actuales hacen que el margen de error sea mucho más estrecho. Para Bitcoin, este “juego peligroso” podría convertirse en una oportunidad.

Publicaciones relacionadas