Billeteras de autocustodia quedan fuera de las nuevas políticas de Google Play Store

 Billeteras de autocustodia quedan fuera de las nuevas políticas de Google Play Store
  • Google actualizó su política para aplicaciones de criptomonedas en la Play Store, exigiendo licencias a exchanges y billeteras
  • Tras un gran revuelo y críticas, la compañía aclaró que las billeteras de autocustodia, donde los usuarios controlan sus propias claves, están exentas de estos nuevos requisitos

Google se vio en el centro de las críticas luego de una reciente actualización en las políticas sobre intercambios y billeteras de criptomonedas, vinculadas a aplicaciones en su popular Play Store. Inicialmente, las nuevas directrices imponen estrictos requisitos de licencia para todas las aplicaciones de exchanges y billeteras de software, sin diferenciar entre modelos custodiales y de autocustodia.

Esta actualización sembró rápidamente la alarma dentro del ecosistema: ¿Google prohibirá las billeteras de criptomonedas, incluso las autocustodiadas? Luego de una reacción crítica por parte de desarrolladores y usuarios, Google aclaró que las billeteras de autocustodia (no custodiales) quedan exentas de estas nuevas y exigentes regulaciones.

Te puede interesar: Las Mejores Wallets para Bitcoin: Guía Completa

Nuevos requisitos para intercambios de criptomonedas y billeteras custodiadas en la Play Store

La política actualizada de Google, que informó por primera vez The Rage, estipula que las aplicaciones de criptomonedas deben obtener las licencias correspondientes para operar en las jurisdicciones donde estuvieran disponibles, mencionando diferentes territorios como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, la Unión Europea (UE), Hong Kong, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

En esencia sólo las apps relacionadas que cuenten con estas licencias podrán publicarse y estar disponibles en los 16 territorios señalados, según refleja la nueva política de la empresa.

Por ejemplo, en Estados Unidos, esto implica registrarse como un Negocio de Servicios Monetarios (MSB) ante la FinCEN y obtener licencias estatales como transmisor de dinero o entidad bancaria autorizada a nivel federal.

Por su parte, en la Unión Europea se requiere que los desarrolladores cuenten con una autorización bajo la regulación MiCA, por lo que necesitan una licencia como proveedor de servicios de criptoactivos (CASP) o como emisor de Tokens de Dinero Electrónico (EMTs) para poder operar en países como España, Francia, Austria y demás territorios de la eurozona. Sin contar con los requisitos locales adicionales solicitados por reguladores locales.

Estas medidas, que en su borrador inicial no hacía distinción, fueron interpretadas como una amenaza directa para las billeteras de autocustodia, debido al hecho de que aplicar regulaciones diseñadas para intermediarios financieros a software de autocustodia era inviable y contraproducente.

Te puede interesar: Guía de wallet: ¿dónde guardar stablecoins y criptomonedas?

Google aclara: billeteras de autocustodia no están incluidas

No obstante, ante la respuesta crítica de la comunidad, que cuestionó la medida como una amenaza para muchas billeteras de código abierto y desarrolladores independientes, Google actuó para clarificar el alcance de su nueva política. A través de sus canales oficiales, la compañía confirmó en diferentes respuestas que las billeteras de autocustodia «no están dentro del alcance de la política de Exchanges de Criptomonedas y Billeteras de Software de Google Play».

Google se comprometió a actualizar su Centro de Ayuda para reflejar explícitamente esta exención, asegurando así que las aplicaciones que permiten a los usuarios gestionar sus propias claves privadas sin la intervención de un custodio no estarán sujetas a los nuevos requisitos de licencia. De hecho, la versión actual de las políticas (en inglés) ya cuenta con un mensaje donde se aclara la exclusión de las billeteras autocustodiadas.

billeteras criptomonedas google
Fuente: Google

La rectificación de Google fue celebrada como una victoria para la innovación y la preservación del acceso a herramientas financieras descentralizadas a través de la autocustodia. Recordemos que, a diferencia de las billeteras custodiadas y centralizadas, como las de los intercambios de criptomonedas, donde los usuarios no tienen poder sobre sus fondos, las wallets de autocustodia permiten a las personas gestionar sus propias claves, y con ellas, el acceso exclusivo e independiente a su dinero.