Ballenas y mineros de Bitcoin se retiran tras nuevo récord

 Ballenas y mineros de Bitcoin se retiran tras nuevo récord
  • Más de 81.000 BTC ingresaron a exchanges en un solo día
  • Una ballena de la era Satoshi movió 40.000 BTC inactivos

¿El pico de los $123.236 fue solo el comienzo de una gran liquidación? El reciente máximo histórico alcanzado por Bitcoin, impulsado por narrativa institucional y expectativas regulatorias favorables, ha sido rápidamente seguido por una toma de ganancias masiva. Datos de múltiples fuentes on-chain muestran que mineros y ballenas no solo aprovecharon el repunte, sino que lideraron la presión vendedora.

Fuerte descarga de BTC por parte de mineros y ballenas

El pasado 15 de julio, los mineros de Bitcoin transfirieron más de 16.000 BTC a exchanges, marcando la mayor liquidación desde el 7 de abril. Esto redujo sus reservas de 68.000 BTC a solo 65.000 BTC, el nivel más bajo en un mes. Pero los mineros no fueron los únicos. Las entradas totales a exchanges alcanzaron los 81.000 BTC, un salto notable frente a los 19.000 BTC registrados pocos días antes. Las ballenas impulsaron este aumento, incrementando sus transferencias desde 13.000 BTC a 58.000 BTC.

Uno de los eventos más destacados fue la activación de una ballena de la era Satoshi, una dirección inactiva desde los orígenes de Bitcoin, que transfirió 40.000 BTC —casi la mitad de su saldo original— a plataformas de intercambio. Aunque no se confirmó una venta directa, Lookonchain calificó la operación como una probable liquidación.

¿Realización de beneficios o salida definitiva?

La métrica de ganancia realizada, que mide el valor total de monedas vendidas a un precio superior al de adquisición, confirma la magnitud de este evento. Según Glassnode, se realizaron $3.500 millones en ganancias durante la jornada:

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

  • $1.960 millones (56%) fueron generados por holders a largo plazo
  • $1.540 millones correspondieron a inversores de corto plazo

Estos datos refuerzan la idea de que no se trata simplemente de especuladores oportunistas, sino de grandes actores estratégicos que aprovecharon el entorno de euforia para deshacerse de posiciones históricas.

A raíz de esta presión vendedora, el precio de Bitcoin retrocedió hasta los $117.900, rompiendo momentáneamente con la narrativa de impulso imparable que había dominado el primer semestre del año.

Perspectivas futuras: ¿corrección saludable o señal de agotamiento?

Aunque el enfriamiento del precio podría interpretarse como una señal de debilidad, analistas mantienen un tono optimista. La reciente aprobación de legislación pro-cripto en Estados Unidos, sumada al creciente interés institucional global, son considerados pilares estructurales del actual ciclo alcista.

La presencia de ventas masivas no necesariamente invalida la tendencia positiva. De hecho, en ciclos anteriores, las fases de toma de ganancias tras máximos históricos fueron seguidas por consolidaciones que actuaron como nuevas zonas de acumulación. La clave estará en observar:

  • La velocidad de recuperación del precio
  • El comportamiento de las entradas/salidas de exchanges
  • Los niveles de acumulación en carteras minoristas e institucionales

Por ahora, el mercado parece estar en una etapa de reajuste. Las ventas de ballenas y mineros han marcado un antes y un después, revelando que incluso los jugadores más grandes saben cuándo capitalizar el sentimiento extremo.