31 de marzo de 2025

Ballena pierde 200 millones de dólares en Ethereum

 Ballena pierde 200 millones de dólares en Ethereum
  • Pérdidas en Hyperliquid: La plataforma descentralizada enfrentó una pérdida de $4 millones luego de la liquidación de una posición apalancada de 50x en Ethereum (ETH).
  • Reacción del mercado: El token HYPE de Hyperliquid cayó de $14 a $13 tras el incidente, aunque logró recuperarse rápidamente.

Un trader de gran volumen, identificado como la billetera «0xf3f4», abrió una posición larga en ETH altamente apalancada con 50x en Hyperliquid. Para ello, depositó $4.3 millones en USDC como margen, con un tamaño total de 113.000 ETH. Sin embargo, tras una serie de retiros de fondos que redujeron su margen por debajo del requisito de mantenimiento, la posición fue liquidada.

Como resultado, el trader logró obtener $1.8 millones en ganancias, mientras que el Proveedor de Hyperliquid (HLP), un fondo descentralizado donde los usuarios depositan USDC para compartir beneficios de estrategias de trading, acumuló una pérdida de $4 millones en un solo día. A pesar de ello, el rendimiento histórico del HLP sigue siendo positivo con $60 millones en ganancias netas acumuladas.

La liquidación generó especulaciones sobre un posible exploit o vulnerabilidad en Hyperliquid. No obstante, la plataforma negó cualquier fallo de seguridad y explicó que la pérdida fue consecuencia del comportamiento del trader y de las condiciones de margen existentes.

«No hubo ningún exploit ni hackeo del protocolo», aclaró Hyperliquid en su cuenta de X (antes Twitter). «El usuario tenía PNL no realizado, realizó retiros que redujeron su margen y fue liquidado. Terminó con ~$1.8M en PNL. HLP perdió ~$4M en las últimas 24h. Recordamos que HLP no es una estrategia libre de riesgo».

Ante este evento, Hyperliquid anunció ajustes en su sistema de apalancamiento: la máxima exposición para BTC se reducirá a 40x y para ETH a 25x, con el fin de fortalecer los requisitos de margen y prevenir situaciones similares en el futuro.

Este incidente resalta los riesgos inherentes al trading con alto apalancamiento en plataformas descentralizadas. Aunque Hyperliquid mantiene una rentabilidad acumulada positiva, la volatilidad extrema y el manejo de margen continúan siendo factores clave para inversores e instituciones que buscan aprovechar oportunidades en DeFi. La decisión de reducir el apalancamiento máximo es una medida preventiva que podría fortalecer la estabilidad del protocolo a largo plazo, aunque también limitará la capacidad especulativa de algunos traders. A medida que la industria cripto evoluciona, la gestión del riesgo seguirá siendo un punto central para la confianza y sostenibilidad del ecosistema.

Publicaciones relacionadas

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *