Apalancamiento extremo: el nuevo riesgo sistémico del mercado cripto

- Más de 19 000 millones de dólares fueron liquidados en 24 horas, la mayor cifra en la historia del mercado cripto.
- Los altos niveles de apalancamiento y la competencia entre exchanges podrían estar gestando un riesgo sistémico silencioso en el ecosistema.
Desde mi experiencia como periodista veterano e inversor en Bitcoin, he observado cómo el ciclo de exuberancia especulativa tiende a acelerarse cuando los márgenes de seguridad se debilitan. En el ecosistema cripto actual, ese apuro por rendimientos “rápidos” —amplificado por apalancamiento extremo y actores con intereses dudosos— está mostrando fisuras peligrosas.
Episodio reciente
El mercado criptográfico vivió una de sus mayores sacudidas en 2025 cuando, en apenas un día, se liquidaron posiciones por más de 19 000 millones de dólares, según reportes de CoinGlass.
Este evento —considerado la mayor liquidación de la historia cripto— puso al descubierto la fragilidad inducida por apalancamientos excesivos.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Ese derrumbe no solo respondió a un evento geopolítico (el anuncio de aranceles extremos entre EE. UU. y China), sino que se amplificó vía órdenes forzadas: cuando los precios comenzaron a moverse contra posiciones apalancadas, los mecanismos automáticos de liquidación detonaron una reacción en cadena.
En ese contexto, cabe preguntarse: si una caída externa puede ser dramatizada por el sistema, ¿no estamos construyendo un riesgo sistémico en las entrañas del mercado cripto?
Mecanismos de riesgo sistémico en cripto

Para entender si estamos frente a un riesgo estructural —no meramente episódico—, conviene desglosar los vectores que lo alimentan:
1. Apalancamiento accesible y descontrolado
Plataformas emergentes han relajado los requisitos de colateral, permitiendo apalancamientos agresivos sin supervisión adecuada. Algunos proyectos intentan ofrecer apalancamientos extremos sin controles de riesgo rigurosos. Esta facilidad incentiva apuestas desproporcionadas.
La relación entre apalancamiento y riesgo estructural es bien documentada: cuando muchas posiciones usan deuda, incluso movimientos moderados pueden generar pánicos de venta forzada.
2. Interconexión de plataformas y contagio
El ecosistema cripto no es un conjunto aislado: exchanges centralizados, protocolos DeFi, custodias, fondos institucionales y entidades de préstamo están cada vez más entrelazados. Una falla o una sacudida en una pata puede propagarse a otras, generando un efecto dominó.
3. Riesgo de liquidez y retiros masivos
Cuando muchos agentes intentan salir al mismo tiempo, el mercado puede quedarse sin profundidad suficiente para absorber las órdenes. La retirada simultánea de liquidez es un clásico detonante de crisis. La analogía con “corridas bancarias” se vuelve pertinente.
4. Falta de transparencia y actores opacos
El ecosistema cripto aún padece de asimetrías de información. Muchos fondos o actores delictivos operan en la sombra, sin obligación de reportes ni auditorías. Esto impide evaluar riesgos de contraparte en tiempo real. Además, algunas plataformas que facilitan apalancamiento extremo pueden eliminar barreras regulatorias o de supervisión, favoreciendo el uso ilícito.
Datos y cifras clave del mercado actual
- El interés abierto agregado en contratos de derivados cripto supera los 70 000 millones de dólares, con Bitcoin representando casi la mitad.
- En jornadas volátiles recientes, las liquidaciones totales en 24 h han alcanzado cifras de 200 a 300 millones de dólares solo en Bitcoin y Ethereum.
- Los derivados representan 73,7 % del volumen total en exchanges centralizados, duplicando su participación en menos de un año.
- Estudios académicos recientes aplican métricas de riesgo sistémico (VaR, CoVaR y modelos de contagio) para cuantificar cómo la caída de una criptomoneda puede impactar al resto del ecosistema.
- La Fed de Nueva York advierte que, si bien el riesgo global aún es limitado, la creciente interconexión entre activos digitales y finanzas tradicionales podría amplificarlo en los próximos ciclos.
La mirada crítica hacia otros proyectos cripto
No todos los proyectos sobreviven al escrutinio. Cuando un protocolo promueve apalancamiento sin mecanismos sólidos de liquidación, auditoría o control de contrapartes, corre el peligro de colapso en cadena.
He visto proyectos que prometen “apalancamientos automáticos” o “recompensas exponenciales” sin explicar cómo se sostienen en escenarios adversos. En esos casos, el optimismo especulativo puede camuflar un riesgo oculto. Mi recomendación a los inversores: priorizar proyectos con modelos verificables, mecanismos de liquidación clara, auditorías regulares y transparencia de riesgo.
Reflexiones para el inversor informado
- Gestión de riesgo antes que rentabilidad. No importa cuán confiado estés en una tesis alcista si tu posición puede ser liquidada en cadena por un retroceso moderado.
- Diversificación de contraparte. No concentres apalancamiento en un solo protocolo o exchange; esa concentración es catalizadora de riesgo sistémico.
- Análisis de mapas de liquidación. Herramientas como Liquidation Maps permiten identificar zonas críticas donde los traders se exponen colectivamente.
- Vigilancia regulatoria. El cierre de brechas regulatorias y la adopción de estándares de auditoría son barreras esenciales frente a sistemas de riesgo fuera de control.
- Mentalidad de largo plazo en Bitcoin. Lo más saludable en este ecosistema es adoptar una visión que privilegie mecanismos robustos y sostenibles; las crisis especulativas diluyen proyectos débiles, pero enseñan lecciones estructurales.
El verdadero riesgo hoy no es la volatilidad, sino la fragilidad estructural del propio sistema.
Un mercado que premia el apalancamiento sin exigir responsabilidad ni transparencia se convierte en una bomba de relojería.
La madurez del ecosistema dependerá de si aprendemos a construir sobre bases sólidas o si seguimos repitiendo el mismo ciclo de codicia y colapso.
En última instancia, los inversores que entiendan esta dinámica no buscarán multiplicar su exposición, sino preservar su convicción.