Analistas anticipan nuevo impulso de Bitcoin tras corrección por aranceles de Trump

• El anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump provocó caídas globales en mercados financieros, pero para algunos analistas despeja incertidumbre y abre una ventana de oportunidad para Bitcoin.
• A pesar de una caída del 5,26%, Bitcoin muestra resiliencia frente a la renta variable, con flujos institucionales en recuperación y expectativas de un nuevo intento hacia los $90.000.
¿Una corrección saludable? Bitcoin se sacude la volatilidad tras el anuncio de aranceles de Trump
El reciente desplome en los mercados provocado por el anuncio de aranceles de gran escala por parte del expresidente Donald Trump el 2 de abril, ha dejado una estela de volatilidad en acciones, bonos y criptomonedas. Sin embargo, en medio del retroceso, algunos analistas señalan que la reacción del mercado podría haber despejado un factor clave de incertidumbre para Bitcoin, lo que a su vez podría representar una oportunidad de compra para inversores estratégicos.
Los futuros del S&P 500 cayeron más de un 2%, borrando cerca de 2 billones de dólares en capitalización bursátil en cuestión de horas, según cifras de The Kobeissi Letter. En paralelo, Bitcoin pasó de un repunte que lo llevó momentáneamente a los $88.000 —impulsado por rumores de una posible postergación de las medidas comerciales— a un retroceso abrupto que lo situó en torno a los $82.000. Actualmente, BTC cotiza alrededor de los $83.000 por unidad, reflejando una caída del 5,26% en 24 horas. En el mismo período, el mercado total de criptoactivos experimentó una contracción superior al 4%.
Para el analista jefe de BRN, Valentin Fournier, el impacto inmediato de la política arancelaria podría ser contraproducente para el corto plazo, pero favorable para la tesis de inversión en Bitcoin a mediano plazo: “La volatilidad inmediata no puede ocultar que la incertidumbre ha disminuido, y eso es algo que los mercados valoran. Creemos que Bitcoin recuperará impulso con miras a un nuevo intento por superar los $90.000”.
Una visión similar comparte David Hernández, especialista en inversión, quien destaca que “la resistencia de Bitcoin frente a las acciones en este escenario puede reactivar la demanda institucional”. Aunque los aranceles fueron más altos de lo previsto, el hecho de que el mercado ahora conozca el alcance y la magnitud de las medidas podría incentivar una revalorización de los activos digitales, especialmente cuando las valoraciones han sufrido compresiones significativas.
Uno de los primeros signos de ese posible giro es el retorno de flujos positivos en los ETF de Bitcoin al contado en EE. UU., liderados por BlackRock, que registraron entradas netas por 218 millones de dólares el miércoles, después de haber anotado salidas por 157 millones el día anterior. Esta dinámica sugiere que algunos actores institucionales ya están tomando posiciones en medio del repliegue del mercado.
En contraste, Ethereum no ha seguido el mismo patrón. Según Fournier, el activo sigue enfrentando escepticismo de los inversores, con salidas continuas y un precio que permanece un 55% por debajo de su máximo en este ciclo, sin señales claras de una reversión alcista.
La lectura entre líneas deja una impresión reveladora: aunque los mercados financieros globales siguen operando bajo alta sensibilidad a eventos políticos y macroeconómicos, Bitcoin ha logrado posicionarse —al menos parcialmente— como un activo con fundamentos distintos y con una base de compradores institucionales dispuestos a actuar en momentos de debilidad del precio.
En definitiva, más allá del corto plazo, la corrección inducida por los aranceles podría resultar en una pausa saludable dentro del rally alcista de Bitcoin. Si bien la volatilidad sigue siendo inherente al mercado cripto, lo que ahora se perfila es un entorno más definido, donde las grandes decisiones políticas ya no operan como una sombra constante. En un mercado que premia la certidumbre, eso puede ser suficiente para reactivar el apetito por riesgo y consolidar una narrativa de acumulación estratégica en niveles clave.