Altcoins en caída libre: Trump reaviva la guerra comercial

 Altcoins en caída libre: Trump reaviva la guerra comercial
  • ¿Vuelven los aranceles del 70 % en EE. UU.?
  • XRP, SOL y DOGE se hunden tras el avance de una polémica ley

En una semana marcada por la incertidumbre global, los mercados cripto han reaccionado con fuertes caídas tras los anuncios del expresidente estadounidense Donald Trump. Las principales altcoins, incluidas XRP, Solana, Dogecoin y otras como Jupiter, Worldcoin y Pepe, registraron pérdidas de entre 2,6 % y 6,3 %, luego de que Trump confirmara el envío de nuevas notificaciones arancelarias a socios comerciales estratégicos. La tensión se incrementa aún más con la aprobación en el Congreso del llamado «Gran y Hermoso Proyecto de Ley», una propuesta legislativa que ha desatado polémicas tanto políticas como económicas.

Tensión comercial y desplome en el mercado altcoin

El viernes por la mañana, Donald Trump comunicó a la prensa que enviará entre 10 y 12 cartas arancelarias a gobiernos extranjeros, advirtiendo tarifas que podrían ir desde el 10 % hasta el 70 %, dependiendo del país. Esta nueva ofensiva comercial, que se intensificará en los días previos al 9 de julio, fecha en la que expira la suspensión de aranceles estadounidenses, ha sido interpretada por analistas como un movimiento para aumentar presión antes de negociaciones internacionales.

Las criptomonedas alternativas fueron las primeras en reflejar el nerviosismo del mercado:

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

  • XRP cayó un 2,8 %
  • Solana retrocedió un 2,6 %
  • Cardano y Dogecoin descendieron un 4 %
  • Hyperliquid, un token en auge, perdió un 4,7 %

El analista de Bitunix advirtió que «la perspectiva de una escalada comercial global genera preocupación por un deterioro económico generalizado», lo cual afecta principalmente a los activos más volátiles del ecosistema cripto.

Este tipo de anuncios no son nuevos. Durante el Día de la Liberación en abril, medidas similares provocaron una caída del 6,5 % en Ethereum y de casi un 10 % en DOGE al día siguiente. Si bien desde entonces los mercados se habían recuperado gracias a acuerdos temporales con el Reino Unido y China, el nuevo giro de Trump vuelve a encender las alarmas.

La ley de la discordia: impacto político y financiero

Paralelamente, el Congreso de Estados Unidos aprobó el llamado «Big, Beautiful Bill», una iniciativa promovida por Trump que ha sido duramente criticada por figuras como Elon Musk. El CEO de Tesla llegó a calificarla de «abominación repugnante», denunciando que esta ley afectaría directamente mandatos sobre vehículos eléctricos, pilar central de su negocio.

La disputa escaló en redes sociales cuando Musk insinuó conexiones entre Trump y los archivos de Jeffrey Epstein, a lo que el expresidente respondió afirmando que el ataque era un intento desesperado por frenar el avance de su plan legislativo.

En el ecosistema cripto, el proyecto también generó reacciones. Arthur Hayes, exCEO de BitMEX, opinó que esta ley podría implicar una reorganización del gasto público y de la liquidez. Según él, una reactivación del gasto del Tesoro impulsaría a Bitcoin hacia los $90.000 antes de fin de año, a pesar de haber previsto previamente un máximo de $250.000.

No obstante, Bitcoin se ha mantenido lateral desde la aprobación del proyecto de ley, mientras que las altcoins han absorbido el mayor impacto de la incertidumbre.

Los más golpeados: memecoins y tokens emergentes

El retroceso no se limitó a las altcoins principales. Otros activos especulativos sufrieron pérdidas más pronunciadas:

  • Jupiter: –6,3 %
  • Worldcoin: –6,2 %
  • Algorand: –5,8 %
  • Pepe (memecoin): –6,3 %

Estos movimientos sugieren una fuga hacia la seguridad relativa de Bitcoin, en medio de un contexto macroeconómico cada vez más volátil y politizado.

Una tormenta geopolítica en el horizonte

La combinación entre presiones arancelarias, agendas legislativas polarizantes y tensiones personales entre figuras públicas no solo influye en las criptomonedas, sino que también señala una creciente fragilidad en el entorno comercial global. El 9 de julio, fecha de expiración de la tregua arancelaria, podría marcar un nuevo punto de inflexión.

Mientras Bitcoin resiste con menor volatilidad, el ecosistema de altcoins se muestra vulnerable frente a cambios políticos, demostrando su alta dependencia del contexto macro y de los riesgos geopolíticos.