29 de abril de 2025

63.5% de dominancia: El capital vuelve a Bitcoin

 63.5% de dominancia: El capital vuelve a Bitcoin
  • La dominancia de Bitcoin alcanza el 63.5%, su punto más alto en cuatro años, mientras altcoins pierden terreno.
  • Volumen de operaciones sube más del 35%, señal de renovado apetito inversor por el activo líder.

Después de 48 meses de consolidación y una volatilidad marcada por múltiples ciclos de mercado, Bitcoin vuelve a reclamar su trono con contundencia. La dominancia del activo, que mide su capitalización de mercado frente al resto del ecosistema cripto, ha alcanzado el 63.5%, un nivel no visto desde marzo de 2021, según datos recientes de CoinMarketCap. Esta cifra no solo representa un hito técnico, sino también un síntoma de realineación estructural en el comportamiento de los inversores. Actualmente, Bitcoin cotiza alrededor de los 91.600 dólares, con un alza del 4.7% en las últimas 24 horas, y se encuentra a apenas un 19% de su máximo histórico de 109.356 dólares alcanzado en enero de este año. El volumen de negociación también ha dado señales claras de renovado interés: 36.870 millones de dólares movilizados en un solo día, lo que representa un salto del 35.68%. Esta aceleración es coherente con el incremento del 7.09% en el interés abierto en derivados, lo cual indica una mayor cantidad de contratos apostando al alza de BTC.

La lectura macroeconómica es clave para entender este fenómeno. La incertidumbre global, especialmente en torno a la política arancelaria estadounidense y el estancamiento en el mercado de bonos, ha empujado a una parte significativa del capital institucional hacia activos de refugio no tradicionales. En este contexto, Bitcoin se reafirma como la elección preferida por su liquidez, seguridad relativa y trayectoria histórica.

Pero no todos los actores han salido bien librados de este repunte. Ethereum ha visto disminuir su dominancia en 1.63 puntos porcentuales, situándose en un 7.1%, mientras que el conjunto de las altcoins representa hoy el 29.4% del mercado total, lo que sugiere una clara migración de capital hacia el líder del ecosistema. Esto no implica necesariamente una sentencia definitiva para los proyectos alternativos, pero sí deja en evidencia la naturaleza cíclica de los «alt seasons» y la tendencia de los inversores a priorizar resiliencia en épocas de alta incertidumbre.

Técnicamente, si la dominancia de Bitcoin supera el umbral del 66%, una probabilidad que empieza a ser considerada en varios análisis cuantitativos—, podríamos estar frente a un escenario donde BTC no solo retome su anterior máximo histórico, sino que lo supere con creces. Algunas proyecciones apuntan a una posible meta de 150.000 dólares antes de finalizar el 2025, impulsada por la consolidación de ETFs spot, la halving reciente y un ecosistema institucional cada vez más implicado.

A pesar del entusiasmo, es necesario mantener un enfoque crítico y prudente. La aceleración en dominancia podría también reflejar una fuga de capital desde altcoins en crisis o con fundamentos debilitados, más que un crecimiento orgánico puro de BTC. La madurez del mercado cripto exige distinguir entre estos dos impulsos.

La historia de Bitcoin ha sido una narrativa de ciclos, pero también de evolución. La actual escalada en dominancia, combinada con datos de volumen y compromiso institucional, sugiere que estamos ante algo más que una simple rotación de portafolio: podría ser el inicio de una nueva etapa en la que Bitcoin refuerce su rol como activo macroeconómico de relevancia global. En un mercado donde la confianza se gana día a día, Bitcoin parece estar escribiendo un nuevo capítulo con tinta indeleble.

Publicaciones relacionadas