Ethereum avanza hacia los $4.100 impulsado por compras corporativas y ballenas

- SharpLink y grandes tenedores retiran más de $100 millones en ETH de exchanges, reduciendo la oferta líquida y reforzando la confianza de largo plazo.
- El mercado de derivados de Ethereum sube casi 29% en volumen y 9,6% en interés abierto, anticipando un posible rompimiento técnico.
$3.911 — precio actual de Ethereum tras subir 7% en 24 horas.
$670 millones — acumulación neta de ballenas en solo 4 días.
El mercado de Ethereum atraviesa un repunte significativo, alimentado por movimientos coordinados de grandes jugadores institucionales y corporativos. Tras semanas de comportamiento lateral y cierta presión bajista, la criptomoneda ha recuperado terreno, acercándose a su objetivo de $4.100, un nivel técnico clave que podría marcar el inicio de una fase de impulso más sostenido.

Compras estratégicas y retiro masivo de ETH de exchanges
La señal más contundente proviene de SharpLink Gaming, una de las tesorerías corporativas más agresivas en acumulación de ETH, que en las últimas 24 horas sumó 21.959 ETH adicionales (unos $85,5 millones). Con esta operación, sus tenencias ascienden a 543.898 ETH valorados en alrededor de $2.120 millones. La adquisición sigue a una emisión de acciones por $200 millones, destinada a reforzar su posición en Ethereum.
En paralelo, datos on-chain muestran que varias ballenas han retirado más de $32 millones de ETH de exchanges en cuestión de horas. Destacan dos operaciones:
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
- 0xF436 — retiro de 5.631 ETH (unos $20,91 millones) vinculado a SharpLink.
- 0x526D — retiro de 3.000 ETH (unos $11,17 millones) desde Binance.

Estos movimientos no solo reducen la oferta líquida disponible para la venta inmediata, sino que también reflejan una estrategia de autogestión de fondos y visión de acumulación a largo plazo.
Factores técnicos y psicológicos
El precio de ETH ha salido de un patrón de “falling wedge” o cuña descendente, generalmente interpretado como señal de continuación alcista. Según el analista Ash Crypto, el soporte clave se sitúa en $3.550, mientras que la resistencia decisiva está en $4.100. Una ruptura de este nivel, respaldada por el volumen y el flujo institucional, podría abrir el camino hacia cifras más ambiciosas.
No obstante, agosto y septiembre son meses históricamente débiles para el mercado cripto, por lo que la presión vendedora estacional podría provocar retrocesos antes de un avance sostenido.
Auge del mercado de derivados
En el frente de derivados, Ethereum ha experimentado un aumento de 28,90% en volumen hasta alcanzar $100,83 mil millones, con un crecimiento del 9,60% en interés abierto, situándose en $51,21 mil millones. Este repunte sugiere un creciente apetito especulativo y podría estar preparando el terreno para movimientos bruscos en el precio.

El sentimiento ponderado por interés abierto se ubica en 0,0024%, reflejando una inclinación alcista moderada pero consistente en los mercados de futuros.
Perspectiva institucional
El interés de las tesorerías corporativas y fondos de inversión por ETH ha generado expectativas de precios mucho más altos. Tom Lee, CEO de BitMine, proyecta que Ethereum podría alcanzar los $16.000, argumentando que “se ha convertido en la opción preferida de Wall Street”. Por su parte, Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, estima que el precio podría superar los $10.000 en el mediano plazo.
En plataformas de predicción como Polymarket, los apostadores asignan un 54% de probabilidad a que ETH marque un nuevo máximo histórico antes de que termine el año, cifra que ha subido 17% en las últimas 24 horas.
La confluencia de acumulación corporativa, compras de ballenas, fortaleza en derivados y creciente adopción institucional sitúa a Ethereum en un punto de inflexión. Aunque los riesgos macro y la estacionalidad bajista no desaparecen, la narrativa de que ETH se consolida como infraestructura base para activos tokenizados, stablecoins y aplicaciones descentralizadas se refuerza con cada movimiento estratégico. Si logra superar y sostener los $4.100, no solo estaría rompiendo una barrera técnica: podría estar confirmando el inicio de su próxima gran etapa de valorización.