27 de abril de 2025

¿Los $75.000 en bitcoin los veremos antes de ir al ATH?

 ¿Los $75.000 en bitcoin los veremos antes de ir al ATH?
  • Bitcoin podría caer hasta los $75,000 antes de iniciar un repunte, siguiendo un patrón fractal que anticipa un próximo movimiento alcista.
  • Una ruptura por encima de los $100,000 invalidaría el patrón actual y podría acelerar el ascenso de Bitcoin.
  • Factores externos como la expiración de aranceles comerciales en julio también podrían influir significativamente en el precio.

Bitcoin en fase correctiva: análisis actual

Bitcoin continúa en una fase correctiva o lateral, enfrentando niveles técnicos que desafían su trayectoria de mercado. El analista Egrag, quien ha seguido de cerca las fluctuaciones de BTC desde febrero de 2025, sostiene que aunque persiste cierta debilidad en el corto plazo, el activo podría recuperar su impulso si se mantiene dentro de la estructura de patrón fractal actual.

Fuente: https://x.com/egragcrypto/status/1916064731984539951

El análisis sugiere una ligera caída hacia los $75,000 antes que Bitcoin retome su tendencia alcista. Esta proyección se basa en patrones históricos de comportamiento de precio (fractales) que muestran caídas moderadas previas a movimientos ascendentes más fuertes.

El patrón fractal y su impacto en el precio de BTC

Según el estudio de Egrag, Bitcoin aún podría experimentar un descenso adicional hasta los $75,000. Esta corrección sería una fase necesaria antes de un nuevo impulso alcista, siempre que el precio se mantenga dentro de los límites del patrón fractal identificado.

Sin embargo, si Bitcoin rompe por encima de los $100,000, el patrón fractal quedaría invalidado, dando paso a una aceleración de la tendencia alcista y a un cambio de mercado más pronunciado. De este modo, el nivel de $100,000 se convierte en una resistencia crítica que podría definir la dirección de los próximos meses.

Factores macroeconómicos que influencian esa proyección

La expiración del periodo de negociación de aranceles otorgado por Donald Trump, el cual culmina el 7 de julio de 2025, donde principalmente los aranceles recíprocos del 145% contra China y del 10% para otros países— podría agravar las tensiones comerciales globales, favoreciendo una nueva caída en los mercados, incluido Bitcoin.

Antes de esa fecha, podría evidenciarse un colapso en la cadena de suministro. Debido a que el transporte marítimo entre China y Estados Unidos tarda entre 30 y 50 días (dependiendo de si el destino es Los Ángeles o Nueva York), se prevé que alrededor del 10 de mayo comience a notarse el impacto logístico. La reducción en el volumen de buques que salen de China ya es significativa, la cual puede se continuara agudizando; con una caída estimada entre el 30% y el 60% en China, y entre el 10% y el 20% en el resto de Asia para las siguientes semanas, como consecuencia de la cancelación de pedidos por parte de empresas estadounidenses.

Este deterioro en el comercio internacional podría generar volatilidad en los mercados, afectando a Bitcoin de forma indirecta.

Conclusión: niveles críticos a vigilar

Bitcoin se encuentra en un momento decisivo. La zona de los $75,000 podría servir como un último piso antes de un nuevo repunte alcista. A su vez, el nivel de $100,000 se perfila como el gran umbral que definirá si el mercado entra en una fase de crecimiento acelerado o prolonga su consolidación.

La interacción entre los factores técnicos y los eventos macroeconómicos será crucial. En especial, la evolución de los aranceles comerciales y la dinámica de la cadena de suministro internacional podrían influir de manera importante en el precio de Bitcoin en los próximos meses.

Publicaciones relacionadas