Caída bajo los $100.000: ¿el último descenso de Bitcoin?

- Standard Chartered advierte que una caída por debajo de $100.000 “parece inevitable”, pero podría durar poco.
- Una proyección de $200.000 para fin de año, y $500.000 hacia 2028.
A medida que los mercados globales ajustan su postura frente a las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, las previsiones sobre el precio de Bitcoin se tornan más conservadoras, aunque no necesariamente pesimistas.
Standard Chartered, anticipó que Bitcoin podría caer temporalmente por debajo de los $100.000 dólares este fin de semana, pero que ese nivel representaría una última oportunidad de compra antes de un nuevo ciclo alcista.
Un retroceso técnico en un contexto de tensión global La reciente corrección desde los $126.272, registrados el 6 de octubre, estuvo marcada por la incertidumbre comercial entre Washington y Pekín. La posibilidad de nuevos aranceles recíprocos reavivó el temor de una guerra comercial que afectó no solo a las acciones tecnológicas, sino también a los activos de riesgo, incluido Bitcoin.

Es una que visión no es bajista, sino táctica: ver la caída como una fase de consolidación dentro de un ciclo de mayor escala, en el que Bitcoin podría recuperar impulso una vez que el mercado asimile los riesgos macroeconómicos.
Durante las últimas 24 horas, Bitcoin cotizó en torno a $108.000, con una caída aproximada del 5 %.
Desde el máximo histórico alcanzado este mes, el activo ha retrocedido cerca de un 14 %, una magnitud moderada en comparación con correcciones pasadas dentro de ciclos alcistas.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Oro y Bitcoin: un cambio en los flujos
Un punto clave en el análisis es la relación entre los flujos de oro y Bitcoin.
El estratega observó que la reciente venta masiva de oro coincidió con un repunte intradía de Bitcoin, lo que sugiere un fenómeno de rotación: “vender oro, comprar Bitcoin”.
Según el banco, si este patrón se repite, podría indicar que Bitcoin está sustituyendo al oro como activo de refugio en los episodios de estrés financiero.
A inicios de semana, el oro cayó con fuerza desde los $4.381 por onza hasta los $4.075, mientras que Bitcoin resistió la presión bajista, señal de una posible divergencia estructural entre ambos activos.
Liquidez y soporte técnico
Más allá del ruido geopolítico, el papel de la liquidez global. Muestran un endurecimiento gradual de las condiciones financieras.
La pregunta es cuándo la Fed considerará restrictivas estas condiciones y reaccionará, ya sea reconociendo el efecto o deteniendo el ajuste cuantitativo.
En el frente técnico, la importancia del promedio móvil de 50 semanas, nivel que ha servido como soporte desde principios de 2023, cuando Bitcoin rondaba los $25.000. Mientras esa media se mantenga intacta, el escenario de fondo alcista sigue vigente.
“Uptober” y la estacionalidad histórica
Pese a las señales de debilidad, octubre y noviembre históricamente han sido meses fuertes para Bitcoin.
De acuerdo con datos de CoinGlass, el activo ha registrado un aumento promedio del 19,8 % en octubre y del 46 % en noviembre desde 2013.
Ese patrón, conocido como “Uptober”, podría repetirse si la corrección actual logra limpiar el exceso de apalancamiento y restablecer la confianza institucional.
Lectura de mercado y oportunidad
Para los inversores, el mensaje de Standard Chartered no es de pánico, sino de prudente optimismo.
El banco sugiere “mantenerse ágil y preparado para comprar si el precio cae por debajo de los $100.000 ”, interpretando ese evento no como un colapso, sino como una última oportunidad dentro del ciclo.
La interacción entre factores geopolíticos, condiciones de liquidez y cambios estructurales en la demanda de refugio determinará si Bitcoin logra reafirmar su rol como activo macro global.
La semana podría ser volátil, pero también decisiva para medir la resiliencia del mercado en un entorno que combina incertidumbre comercial y señales de desaceleración monetaria.